Investigador indio Rajendra Abhyankar asegura que Cuba puede ser el Singapur del Caribe

El investigador Rajendra M. Abhyankar aseguró que Cuba puede convertirse en la Singapur del Caribe, tras el cambio de política de Estados Unidos hacia la isla.
En un ensayo del Centro para los Estudios y las investigaciones de la Defensa, en la India, el académico precisó que en ello contribuirá la retirada de la Isla de la lista estadounidense de Estados patrocinadores del terrorismo.
En otras partes del documento el investigador expuso las consecuencias para Cuba del bloqueo comercial, económico, financiero y político reforzado a través de seis leyes de Estados Unidos en el Congreso.
“Los tanques pensantes del Consejo de Relaciones Exteriores estiman que Cuba ha sufrido daños por valor de mil 126 billones de dólares en los últimos 50 años. Eso es independiente de los 6 mil millones de dólares de pérdidas por las políticas de EE.UU. que justifican el bloqueo”, apuntó.
Más adelante acotó que el crecimiento anual del Producto Interno Bruto es muy inferior a la media regional, y añadió que “un punto brillante de su estrategia es el sistema de salud, modelo en América Latina. Sus incursiones en África, e incluso en Nepal durante el reciente terremoto, han suscitado un gran elogio. Además, el país ha sido bendecido con uno de los niveles más bajos de contaminación del medio ambiente en la región”.
Singapur, sentado en la puerta de China, presenta un interesante modelo para Cuba, asegura. “El país asiático combina los dos imperativos para consolidar económicamente el gran vecino sin caer totalmente bajo su hechizo… La clave es la construcción de un proceso de reforma económica que se reconozca como irrevocable y auto-sostenible, y el diseño de una política que pase del control a la regulación. Con su estratégica ubicación a caballo entre el Caribe y América Latina, Cuba puede ser, a la vez, un puente hacia los EE.UU. y un centro de reprocesamiento financiero y tecnológico orientado a la economía estadounidense”.
“La reciente visita a Nueva Delhi del primer vicepresidente cubano Díaz-Canel ha rejuvenecido la relación histórica. Productos farmacéuticos, automóviles y proyectos conjuntos de ciencia y tecnología se identificaron para impulsar la cooperación”.
Recomienda, finalmente, que “Cuba puede replicar el éxito de la India en el campo de la tecnología de la información. Medidas activas por el comercio y la industria de la India podrían allanar el camino para conseguir un punto de apoyo en este centro económico emergente en el Caribe”.
Rajendra Abhyankares el presidente del Kunzru Centre for Defence Studies and Research, ubicado en la ciudad de Pune, en la India, considerado uno de los principales tanques pensantes del país.
Actualmente es profesor de Práctica de la Diplomacia y Asuntos Públicos en la Escuela de Asuntos Públicos y Ambientales, de la Universidad de Indiana, Bloomington, en Estados Unidos. Visitó Cuba del 10 al 17 mayo de 2015.