Gran Bretaña reconoce excelencia de bailarín cubano Carlos Acosta

Carlos Acosta acaba de convertirse en el único bailarín cubano en ganar dos Premios Nacionales de Danza. El primero lo obtuvo en su país natal, donde se formó como bailarín, y el segundo lo recibió hace apenas unos días en Gran Bretaña, el país en el cual desarrolló la mayor parte de su extraordinaria carrera.
El Círculo de Críticos ingleses concedió ese lauro al artista en reconocimiento a sus logros durante toda una vida dedicada a ese arte. Otros otorgamientos de la edición número 15 de los Premios de la Danza británicos reconocieron al mismo tiempo a entidades y personas vinculadas al cubano. Por ejemplo, la rusa Natalia Osipova resultó seleccionada Mejor Bailarina por su interpretación de Giselle, junto al propio Acosta en el Royal Ballet de Londres.
Además, la primera compañía inglesa que invitó al artista a actuar en el país europeo, el English National Ballet, fue distinguida como la compañía más destacada del año 2014, un premio que mucho debe al talento de su directora general, la estupenda bailarina española Tamara Rojo, quien ha sido pareja escénica de Carlos en numerosas ocasiones, en diversos países. Incluso el pasado año, ambos compartieron una temporada de Romeo y Julieta dentro del English, muy elogiada por la prensa local.
Desde 1998, Acosta lidera como Artista Principal el Royal Ballet de Londres y participa en lujosos festivales y temporadas de las compañías más selectas del planeta. Hace unos meses, anunció que se retiraría del estilo clásico en 2015, tras el estreno de una versión propia de Carmen, en septiembre próximo.
El príncipe de Gales confirió al cubano el título de Comandante del Imperio Británico en 2014, y durante la ceremonia, en el palacio de Buckingham, alabó al artista por haberse convertido en una inspiración para jóvenes humildes.
A principios del venidero mayo, Acosta será embajador de un programa de danza dedicado al ballet y al baile en general, en la cadena pública de televisión británica BBC. Luego de un proceso selectivo, los finalistas del show serán evaluados por expertos en danza como la ya mentada directora Tamara Rojo, los coreógrafos Akram Khan y Matthew Bourne, entre otras personalidades del mundo artístico.
De acuerdo con el director del Teatro Sadler's Wells, Alistair Spalding, el apadrinamiento del primer bailarín del Royal Ballet, aportará calidad de estrella al nuevo espacio televisivo, y además como integrante de ese jurado consideró que la propia historia personal del danzante cubano de origen humilde puede motivar a los concursantes.
La competencia final del programa está prevista para el próximo 9 de mayo y la cadena de televisión británica espera que este concurso se convierta en un evento de referencia.
De momento, Acosta se prepara para protagonizar en febrero una versión inglesa de El lago de los cisnes y ensaya su coreografía de Don Quijote, creada en 2013 para el Royal Ballet, pues será carta de presentación de la compañía en junio, durante una gira por Estados Unidos.
El bailarín estrella cuenta con dos libros escritos, uno de ellos dentro del género novela, dos actuaciones en cine y asegura que solo se retirará los clásicos pero piensa expandir su carrera dentro de un estilo de arte más moderno. De hecho, el verano pasado, presentó un espectáculo en Londres junto a Danza Contemporánea de Cuba, y a fines de julio de 2015 planea repetir la experiencia con un repertorio más atractivo.
Los proyectos futuros del artista lo sitúan en Cuba, con una sede ahora mismo en construcción.