Festival de Música de Cámara en Cuba con gran presencia de Estados Unidos

alina
16 April 2015 2:20am
Festival de Música de Cámara en Cuba con gran presencia de Estados Unidos

Virtuosos de la música de cámara compartirán escenario en Cuba durante la XII edición de un festival dedicado a la promoción y desarrollo de ese género.

El afamado pianista cubano Frank Fernández y un grupo de músicos estadounidenses del prestigioso Instituto de Cuerdas de Ravinia, Chicago, compartirán destrezas el próximo 18 de abril en la inauguración del evento.

La Basílica Menor del Convento de San Francisco de Asís, localizada en la plaza homónima del centro histórico de La Habana, servirá de escenario a la gala de apertura que reunirá en esa capital hasta el 25 de abril a talentosos profesionales y estudiantes nacionales y foráneos.

A juicio de Fernández, director del festival, la música de cámara es una de las expresiones más complejas porque un instrumentista puede ser un poderoso solista pero cuando va a tocar dentro de un conjunto debe someterse a acompañar a sus compañeros y ser un poderoso acompañante.

“Una de las actividades más educativas y que más ayuda a desarrollar el talento de los artistas es la música de cámara”, aseguró el también intérprete y compositor.

Según Fernández, el programa del festival contempla dos clases magistrales: una de violín, a cargo del profesor puertorriqueño Francisco Cabán, y otra de viola, impartida por el maestro estadounidense Paul Biss.

Cabán participará en un concierto el 19 de abril junto a la Orquesta de Cámara Música Eterna, bajo la dirección del cubano Guido López Gavilán y en compañía del virtuoso oboísta local Frank Ernesto Fernández.

Durante la semana del evento, sucederán a diario dos y tres conciertos en lugares como el Oratorio San Felipe Neri, la Sala Cervantes, la Iglesia de Paula, el hemiciclo del Museo de Bellas Artes, la Sala Covarrubias del Teatro Nacional y la propia Basílica.

Además de estudiantes del mencionado Instituto de Ravinia, participarán alumnos de las escuelas de arte y formaciones cubanas como la Orquesta de Cámara de La Habana, el Dúo Promúsica, la Orquesta Música Eterna, el Ensemble de Guitarras de Cienfuegos, el Dúo Ondina y los cuartetos Amadeo Roldán y Brindis de Salas, la Orquesta de Flautas Diadema, el Conjunto de Música Antigua Exulten y el Ars Longa, entre otros.

El festival celebrará los aniversarios de la creación de agrupaciones como los 20 años de Sonatas Habaneras y los 10 de Quinteto Ventus Habana, también rendirá homenajes a Schumann, Chaikovski, Shostakovich, Esteban Salas y la maestra Carmen Valdés.

Los músicos estadounidenses Stella Chen y Tessa Lark (violín), Paul Biss y Steven Laraia (viola) y Haran Meltzer (cello) interpretarán, en la gala inaugural, el Quinteto Opus 87 de Felix Mendelssohn, una obra nunca antes escuchada en Cuba.

Frank Fernándezse integrará al conjunto a fin de tocar el Quinteto para piano y cuarteto de cuerdas de Robert Schumann, una obra que considera de gran importancia por su majestuosidad y perfección en la forma.

“Esa pieza es de un virtuosismo para los cinco instrumentistas que deviene riesgo y está llena de ese espíritu romántico, de ese mundo anglosajón maravilloso del cual Schumann fuera un grandioso exponente”, comentó el hábil pianista graduado en el Conservatorio Chaikovski de Moscú.

Algunos críticos consideran a Fernández “un ser tocado por la divinidad”, otros resaltan su potencia en el piano y la mayoría coincide en catalogarlo como uno de los magistrales intérpretes de los momentos más sublimes de la música universal y por tanto, uno de los pianistas más grandes del mundo.

Con más de 200 premios en el currículum, Frank tiene ganado un sólido prestigio de músico versátil pues sus composiciones sobrepasan las 650 en diferentes formatos: ballets, coros, bandas sonoras para cine, radio, televisión y arreglos para agrupaciones de música popular.

Back to top