Exposición Tradiciones, vestuario con sello de cubanía

alina
01 March 2015 11:36pm

Tradiciones se denomina la exposición abierta en el Memorial Vilma Espín, de la ciudad de Santiago de Cuba, con confecciones masculinas, femeninas e infantiles que rescatan refinadas técnicas originarias de épocas atrás.

Figuran 21 prendas de algodón blanco en su mayoría, donde está presente la guayabera, y también manualidades como cojines y servilletas, todas con originalidad, elegancia y exclusividad, elaboradas en el Centro de Desarrollo Artesanal Industrial El Quitrín, que funciona aledaño.

En las primeras se aprecian diferentes modalidades empleadas por las abuelas, como el tejido, alforzas, bordado a mano, crochet, frivolité, miñardí, deshilado, puntadas, parche geométrico y otras, que prevalecieron en las costuras siglos pasados por la influencia española y francesa.

Aparece, además, el adorno con pasacintas, esta vez modernizado, y en todos los casos en modelos adecuados al clima caluroso, a los momentos actuales y al gusto juvenil, ya que realizaron encuestas y escogieron los mejores diseños según grupos de edades y sexo.

Mirza Ramos, museóloga del Memorial, dijo que la muestra está dedicada a los cumpleaños 50 de la Revista Mujeres y 11 de "El Quitrín", este mes, y acotó que ambos proyectos fueron materializados por la Federación de Mujeres Cubanas, a iniciativa de quien fue su presidenta, Vilma Espín.

Precisó que hasta diciembre estará abierta al público en la sala de exposiciones transitorias, que mensualmente trata temas vinculados a las féminas.

A la estudiante María Teresa Romaní, de visita en la instalación, mucho le agradó la fineza del vestuario, con modelos llamativos y colores claros que trasmiten pureza.

Félix Zapata, profesor de preuniversitario, consideró importante rescatar esas confecciones y su promoción entre jóvenes en espacios abiertos, como las Noches Santiagueras, para que ganen cultura en el vestir, ya que -a veces por estar a la moda- usan ropas no acordes con el clima de su país.

Fuente: AIN

Back to top