Ese dolor en el hombro que puede arruinar unas vacaciones
El hombro doloroso es un cuadro clínico caracterizado por dolor y limitación de la movilidad, que puede impedirnos disfrutar a plenitud de unas merecidas vacaciones de sol y playa, pero que puede encontrar una solución mediante una serie de ejercicios sencillos y fáciles.
Se trata de una problemática que día a día motiva más consultas: afecta hoy entre un 4% y 7% de la población, siendo más frecuente en los hombres.
Una historia necesaria para entender sus causas
El estudio del comportamiento socio-cultural en las comunidades humanas despertó el interés de la antropología y estos indican que una evolución de aproximadamente 4 millones de años hizo posible que el hombre atravesase distintas posturas que iban desde reptil, cuadrúpedos y semirrectos hasta culminar en la posición erecta.
La gran diferencia que marca desde el inicio hasta el final a esta evolución es llevar la cabeza lo más elevada posible; a partir de esto, el hombre se encontró con cambios determinantes que para su época fueron fundamentales y que posteriormente promovieron el desarrollo del ser humano actual.
Lo primero que le permitió al hombre estar de pie fue elevarse sobre el terreno y proyectar una visión absolutamente panorámica sobre el horizonte, lo cual le permitía ver con una superioridad notable qué había más allá, con el fin de poder conseguir su alimento, prever la cercanía de depredadores y buscar lugares más aptos para su mejor calidad de vida; pero también ocurrió algo muy particular, sus miembros superiores dejaron de actuar como apoyo y se fueron convirtiendo lentamente en elementos corporales que tuvieron la capacidad de modificar la naturaleza y comenzó a construir herramientas, hacer fuego, pintar, etc., por lo que podemos considerar que la estimulación que produjo la habilidad del uso de las manos dio como resultado el comienzo del desarrollo de la inteligencia.
Esta condición provocó que nuestro cuerpo tuviera que enfrentar una serie de retos para poder mantener la posición de bipedestación, como fue luchar contra la fuerza de gravedad fortaleciendo su musculatura paravertebral y de ambas cinturas, la escapular y la pélvica; hoy hablaremos de la cintura escapular y de su principal articulación, la del hombro.
La articulación del hombro es la de mayor variedad y amplitud de movimientos en el cuerpo humano, las afecciones degenerativas e inflamatorias son comunes a nivel del complejo articular del hombro, articulación que permite gran movilidad en todos los sentidos.
Estas afecciones hoy se conocen como síndrome del hombro doloroso el cual es un impedimento para el cumplimiento exitoso de las actividades de la vida diaria ya sea una labor profesional o una actividad de esparcimiento y recreación.
El síndrome del hombro doloroso es tratado en muchas ocasiones sin entender todos los eventos y consecuencias, terminando por actuar en el efecto del dolor y la limitación y no en la causa que lo produjo.
Según mi experiencia, así como toda la bibliografía consultada, en el 90% de los casos se debe al mal funcionamiento de la escápula por la fibrosis que presentan los músculos que en ella se encuentran.
Esta situación mejora considerablemente al movilizarla con ejercicios sencillos y fáciles de ejecutar en cualquier lugar donde nos encontremos, ya sea una oficina, taller, hotel, playa, campo etc.
Solamente se necesita un pequeño bastón o una toalla que nos ayude a realizarlo.
Según sea la tolerancia al movimiento y la sistematicidad con que se realice el mismo, así será nuestra mejoría y podremos disfrutar de una buena calidad de vida que no frustre nuestros planes.
El cuerpo humano está diseñado para moverse, somos seres bio-psico-sociales que debemos mantener nuestras articulaciones con una correcta movilidad, que permita una adecuada ejecución de movimientos.
El autor es Máster en Cultura Física Terapéutica y Profiláctica. Especialista en Rehabilitación Física.