Entrevista al Embajador del Ecuador en Cuba, Edgar Ponce Iturriaga: Ecuador es el resumen del mundo

Dialogar con el señor Embajador de Ecuador en Cuba es como encontrarse con el vecino del lado; así de afable, sencillo y amistoso. El encuentro –concertado de antemano y concedido sin reparos- se extendió, dulcemente, mucho más de lo que esperábamos. La charla resultó interesantísima, hubo anécdotas, recetas de cocina, confesiones, risas y asombros, casi todo lo que no se espera de una visita a tan circunspecto lugar. Inolvidable.
Luego el señor Ponce accedió a contestar nuestras numerosas preguntas, que aquí resumimos al lector.
El turismo en Ecuador creció un 6,4por ciento en el primer trimestre de 2015; entraron al país más de 416 mil extranjeros y esperan alcanzar en el año hasta 388 millones de dólares por concepto de turismo. ¿Cuáles son los objetivos fundamentales del sector?
Convertir a Ecuador en potencia turística, un destino único que desarrolle su patrimonio natural– cultural y sea reconocido por la excelencia en la calidad de los servicios, que el turismo sea un instrumento clave para el desarrollo social y económico en el largo plazo y trascender y convertir al sector en una fuente de riqueza intergeneracional para el país, son las principales metas del Gobierno y el Ministerio del Turismo en el país.
Objetivos del Ministerio del Turismo hasta el 2020: 2015: Año de la Calidad Turística 2018: Primera fuente de ingresos no petroleros 2020: Duplicar los ingresos por concepto de turismo |
Ecuador ama la vida es la marca país, ¿a qué se refiere exactamente el slogan?
Ecuador crea en 2010 su Marca País: “Ecuador Ama la Vida”, la cual apuntaba a convertir a la nación en potencia turística. Esta se conforma por siete círculos concéntricos en los cuales se encuentran todos los colores que el ojo humano puede percibir. Contiene, implícito, el mensaje de que Ecuador es el resumen del mundo: un país lleno de diversidad natural y cultural. “Ecuador Ama la Vida” representa de mejor forma el orgullo de ser ecuatorianos.
¿Cuáles son los principales productos y servicios que ustedes están potenciando?
Los productos priorizados son: Naturaleza (Aviturismo), Aventura (Cicloturismo), Cultura (Fiestas Patrimoniales), Sol & Playa (Diversión y Relax) y Gastronomía (Ruta del Chocolate).
Los pilares de trabajo por otro lado son la Seguridad, los Destinos y Productos, la Calidad, la Conectividad y la Promoción.
¿Tienen turismo gastronómico? Conoce que en Cuba se crea la Academia de Gastronomía, estaría Ecuador interesado en crear su propia Academia de Gastronomía?
Sin lugar a dudas la gastronomía del Ecuador está entre las mejores del mundo, si no es la mejor. Cada provincia y cantón tiene un plato representativo, las comidas más inverosímiles y con efectos espectaculares. Platos como: la guatita, la fanesca, el 31, tripa mishki, colada morada, mote con chicharrón, mote con fritada, ceviches de concha, de camarón, de pescado, de langosta e infinidad de platillos extremadamente deliciosos.
Ecuador es un país que destaca por su sinfín de platos y deliciosa gastronomía, es así que actualmente apunta a convertirse en un importante destino culinario a escala mundial.
En este año, el país llevará a cabo el Campeonato del Encebollado 2015, después de que este platillo fuera elegido como favorito en una encuesta impulsada por el Ministerio de Turismo, apoyada por instituciones públicas de todo el país y que fue activada a través de redes sociales utilizando el hashtag #EncebolladoVSHornado.
El proceso iniciará este mes de mayo con la etapa clasificatoria y concluirá en agosto durante la gran ceremonia final. El proceso de selección estuvo a cargo de representantes del Ministerio de Turismo y la Asociación de Chefs del Ecuador (ACE).
Cabe mencionar que los representantes de los negocios que clasifiquen a las semifinales recibirán capacitación, por parte de la ACE, sobre seguridad alimentaria, técnicas de cocina, manejo de tiempo de elaboración, creatividad y servicio al cliente. Mientras que el Ministerio de Turismo brindará capacitación a los finalistas en temas de competencias laborales (hospitalidad, cocinero polivalente, mesero, entre otros), e implementación de sistemas de gestión iniciales para sus establecimientos.
La seguridad alimentaria, el sabor de los ingredientes, la identidad culinaria y la creatividad serán los factores que se tomarán en cuenta al momento de elegir al mejor encebollado del país.
Tenemos una Escuela de Gastronomía que pertenece a la Universidad Internacional del Ecuador, se creó en el año 2005, con la misión de formar los mejores profesionales del sector de acuerdo con las exigencias empresariales a nivel nacional e internacional. La carrera se centra en el desarrollo de competencias laborales en las áreas de conocimientos, habilidades, actitudes y valores y los jóvenes se gradúan como Licenciados en Gastronomía.
¿Para un mayor crecimiento turístico Ecuador busca el mercado más cercano o está interesado en algún otro ? ¿Cuál es su mercado fundamental?
El Ministerio de Turismo trabaja estratégicamente para posicionar al Ecuador como un destino atractivo, rentable y seguro para la inversión turística de alta categoría. Actualmente, realiza la promoción proactiva de los siguientes proyectos de inversión:
• Mercados Objetivos: Ecuador, Canadá, Estados Unidos, Reino Unido y Alemania.
• Mercados de Oportunidad: China, Rusia, Japón y Australia.
• Mercados de Mantenimiento: Benelux, España, Francia, Italia, Países Nórdicos, Suiza.
• Mercados Naturales: México, Colombia, Perú, Chile y Argentina.
Ahora mismo Ecuador tiene cuantiosas nominaciones a los World Travel Award (en 2014 tenía 18 y ganó 14 premios) ¿Qué distingue Ecuador del resto de los países de Latinoamérica?
No cabe duda de que Ecuador es una parada obligatoria para los turistas. Sus múltiples nominaciones a los World Travel Awards (WTA) lo demuestran. Este año, durante la vigésima segunda edición, nuestro país recibió cerca de 30 nominaciones en 22 categorías en el concurso más importante de la industria turística a escala mundial.
Ecuador cautiva al mundo con sus espectaculares destinos y productos turísticos, y eso le ha merecido el reconocimiento mundial como un lugar con mucho para ofrecer a sus visitantes. Entre las nominaciones más importantes están:
– South America’s Leading Adventure Tourism Destination 2015
– South America’s Leading Culinary Destination 2015
– South America’s Leading Cultural Destination 2015
– South America’s Leading Green Destination 2015
– South America’s Leading Heritage Destination 2015
– South America’s Leading Destination 2015: Quito y Galápagos
– South America’s Leading Beach Destination 2015: Islas Galápagos
– South America’s Leading Business Travel Destination 2015: Quito
– South America’s Leading City Break Destination 2015: Guayaquil y Quito
– South America’s Leading Meetings & Conference Destination 2015: Guayaquil y Quito
Los WTA reconocen también a las empresas turísticas que están superando los límites de la excelencia en la industria de viajes, el turismo y la hospitalidad global. Es así que dentro de la región de Suramérica el país cuenta con nominaciones para:
– South America’s Leading Airport 2015: Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre de Quito
– South America’s Leading Boutique Cruise 2015: Anakonda Amazon Cruises
– South America’s Leading Tourist Board 2015: Ecuador Ministry of Tourism
– South America’s Leading Boutique Hotel 2015: Casa Gangotena, Hotel Plaza Grande Quito y La Mirage Garden Hotel & Spa
– South America’s Leading Business Hotel 2015: Hotel Oro Verde Guayaquil
– South America’s Leading Conference Hotel 2015: Swissôtel Quito
– South America’s Leading Hotel 2015: Swissôtel Quito
– South America’s Leading Green Hotel 2015: Finch Bay Eco Hotel, Mashpi Lodge
– South America’s Leading Hotel Suite 2015: Presidential Suite at JW Marriott Hotel Quito
– South America’s Leading Luxury All Suite Hotel: Hotel Plaza Grande
– South America’s Leading Resort: Arasha Tropical Forest Resort
– South America’s Leading Luxury Train 2015: Tren Crucero
En 2014, el país tuvo 18 nominaciones en los World Travel Awards y ganó en 14 de ellas.
Quito quedó como una de la finalistas para las 7 maravillas del mundo, ¿cuáles son las maravillas de Quito?
En esta última fase, Quito estuvo compitiendo con urbes como: Barcelona, Beirut, Chicago, Doha, Durban, La Habana, Kuala Lumpur, La Paz, London, México, Perth, Reykjavik y Vigan.
Es importante destacar que Quito tiene múltiples razones para ser una de las 7 Ciudades Maravillas del Mundo, entre ellas que es la ciudad con el Centro Histórico más grande y mejor conservado de Latinoamérica.
Desde 1978 tiene el título de Patrimonio Cultural de la Humanidad. En el 2013 la revista National Geographic la ubicó como uno de los destinos turísticos por conocer. También por segundo año consecutivo fue galardonada por los World Travel Awards, como “Destino Líder de Suramérica 2014”.
Las 7 Maravillas de Quito se integrarán a una lista de Tesoros del Patrimonio Material del Mundo y serán promocionadas internacionalmente en medios de difusión de alto nivel.
Los ganadores son:
1.- Estación de Ferrocarril de Chimbacalle. (1908) Su construcción cumplió el sueño de muchos unir el puerto de Guayaquil con la capital ecuatoriana, enlazar la sierra y la costa, trazando con ello una idea de país grande y desarrollado.
2.- Iglesia de la Compañía de Jesús. (1605) Es considerada el ejemplo más representativo del Quito Colonial. Forma parte del conjunto arquitectónico monumental Jesuita, que constituye un emporio de fe, arte e historia de la ciudad.
3.- Convento de San Francisco. (1534) Alberga la iglesia y monasterio más antiguos de Quito. El imponente edificio ostenta el privilegio de ser el conjunto arquitectónico de mayor dimensión dentro de los centros históricos del continente americano
4.- Basílica del Voto Nacional. Los trabajos de construcción del imponente monumento, se iniciaron en el año 1892 y duraron más de 100 años. Su enorme tamaño, 117 metros de altura, su estilo y arquitectura, hacen que sea la única de su tipo en el país.
5.- Santuario de la Virgen de El Quinche. Fue construido entre los años 1913 y 1924. Constituye uno de los santuarios más visitados por los feligreses y romeriantes en el Ecuador.
6.- Plaza de la Independencia. Es una plaza histórica de la ciudad de Quito, la ciudad fue trazada alrededor de ella y en su entorno se instalan los principales poderes del Estado.
7.- Virgen de El Panecillo. Se erige en medio de la ciudad como un mirador natural desde el que cual se aprecia los cuatro puntos cardinales de la ciudad. Está compuesto por siete mil piezas y es considerado como la mayor representación en aluminio del mundo.
¿El nuevo contexto de relaciones Cuba-EEUU podría beneficiar o perjudicar el destino Ecuador? ¿Cuáles perspectivas se avizoran?
Ecuador se vuelve cada vez un destino más apetecido alrededor del mundo. Así lo demuestran las nuevas frecuencias de vuelos que abrirá la aerolínea norteamericana, United Airlines, y el interés de Air Europa por llegar a varios destinos latinoamericanos, entre ellos Ecuador.
United Airlines realizará vuelos estacionales desde julio hasta septiembre de este año debido a la gran demanda de turistas que buscan viajar hacia Ecuador durante esta temporada. La empresa operará con dos frecuencias semanales adicionales a las se encuentran disponibles y que cubren la ruta Houston-Quito-Houston.
Bettina Carvajal, Gerente General de United Airlines para Ecuador, quien informó que la compañía ya tiene prácticamente vendida la totalidad de sus boletos para la época de verano.
El presidente de Globalia y Air Europa, Juan José Hidalgo, anunció que prevé que la aerolínea llegue a varios lugares de Latinoamérica en el futuro cercano, entre ellos Ecuador. La empresa europea espera que para 2016 su aerolínea se posicione en el continente americano y para ello impulsa numerosas acciones que contemplan, entre otras, la renovación de toda su flota en 10 años.
El incremento de nuevas rutas y frecuencias aéreas permiten fortalecer el desarrollo turístico y comercial del país, especialmente en el mercado de EEUU.
¿Existe alguna empresa ecuatoriana interesada en invertir en la Zona de Desarrollo Mariel? Sobre el comercio con Cuba ¿qué potencialidades Usted le ve?
Existen amplias potencialidades en el intercambio comercial bilateral. Al cierre de 2014 el intercambio comercial creció con relación al 2013, unos 18 millones de dólares.
En la comercialización de medicamentos, por ejemplo, existen muchas posibilidades de exportaciones de Cuba hacia Ecuador. En este sentido se han intercambiado ofertas de medicamentos con ENFARMA.
Para la importación de alimentos desde Ecuador ya existen contratos para la cocoa en polvo con la empresa CAFIESA y de otros productos de enlatados de pescado.
En otro orden se encuentran en negociaciones varios contratos de diferentes esferas con MSP, IESS, MIPRO, etcétera, que amplían las posibilidades en la exportación de servicios.
En cuanto a las inversiones se han recibido algunos intereses de grupos empresariales ecuatorianos como HANASKA y Bordoys & Asociados, pero al encontrarse las propuestas en una fase tan preliminar no está definida su ubicación, por tanto pueden quedar situadas en Zona Especial de Mariel o en otra ubicación.
Todavía no se han logrado resultados en relación con la promoción del proyecto Mariel y cuando realmente se comprenda la importancia del mismo y la proyección, tengo la seguridad que no será una, sino varias empresas ecuatorianas las que instalen sus negocios en la zona de desarrollo a pocos años más importante de América Latina.
¿Cuántos vuelos directos hay de Ecuador a Cuba y viceversa, en que aerolínea, que frecuencia cuántos pasajeros implica? ¿Tienen representaciones turísticas en Cuba, turoperadores, agencias de viaje, oficinas?
La Empresa Pública Tame Línea Aérea Internacional, TAME EP, cuenta con un permiso de operación regular, en la ruta Quito la Habana y viceversa, con tres frecuencias semanales los días domingos, martes y jueves. Opera al momento con aeronaves Airbus A319 y A320 y con planes a corto plazo de hacerlo con un Embraer 190.
El porcentaje de ocupación desde y hacia la Habana es alto, dependiendo obviamente de la temporada. El Ecuador traslada hacia la República de Cuba turismo de salud y pasajeros que a través de sus conexiones viajan desde Buenos Aires y Brasil.
El porcentaje de ocupación de pasajeros cubanos hacia el Ecuador, es bastante alto, pudiendo indicarse que de la capacidad de la aeronave un 70 por ciento corresponde a pasajeros cubanos que ingresan al país con intereses turísticos.
TAME cuenta en la Habana con una Agencia General de Ventas. Así mismo tiene oficinas de ventas en La Habana y en el Aeropuerto.
Igualmente nuestra representante y GSA en Cuba, la empresa Take off, mantiene convenios con Havanatur, para venta de boletos en otras ciudades del país.
A efectos de tener mayor presencia en Cuba, precisamos crecer con más frecuencias y brindar un servicio de excelencia.
Desde hace varios años se opera de forma regular con frecuencia creciente y con un movimiento de pasajeros que justifica su crecimiento.