El Sarapico anida en Brouwer y Frank Fernández

alina
10 March 2015 10:41pm
El Sarapico anida en Brouwer y Frank Fernández

Entre los múltiples enigmas del Sarapico, esa inquieta ave con la que se identificó Samuel Feijóo, sobresale el ortográfico… ¿se escribe Sarapico o Zarapico? Si bien la Real Academia de la Lengua Español lo recoge con la castiza Z, el genial folclorista cubano lo acuñó con S…

Pero a estas alturas, lo de menos es cómo se escribe. Lo de más, parafraseando a Silvio Rodríguez, es que el cuasi-místico animal nombra a una importante distinción cultural de la ciudad de Santa Clara, y que se la acaban de entregar a dos monstruos de la música cubana: el compositor Leo Brouwer y el pianista Frank Fernández.

La entrega del Sarapico cerró con broche de oro el Festival de Música de Cámara A Tempo con Catarla, otra evidencia de que la llamada música culta no es endémica de La Habana, y que reafirma a Santa Clara como plaza fuerte de la cultura en Cuba.

Esas ganas de promover un arte más allá del estereotipo motivó el nacimiento de este evento en 1996, con la idea de reunir a consagrados y jóvenes defensores de una música mal llamada clásica, cuando más exacto sería denominarla culta. De entonces acá su programa ha seducido a verdaderas joyas, muchas anónimas, del género.

La fiesta que honra el legado de Alejandro García Caturla decidió celebrar este año la trascendental obra de Brouwer y Frank, quienes no solo vinieron a recoger su galardón, sino a compartir su arte. Con su concierto, por ejemplo, Frank redondeó un regreso por todo lo alto a Santa Clara, tras 18 años ausente.

El programa de casi dos horas incluyó un amplio y ambicioso repertorio, desde al Ave María de Shubert y los valses de Chopin, hasta clásicos del pentagrama cubano, como la Bella cubana de José White o la Damisela de Lecuona. También interpretó obras suyas, como la Suite para dos pianos, con sus antológicos Vals Joropo, Conga de mediodía y Zapateo por derecho.

Al finalizar el recital, Frank destacó el respeto del público, que lo sumió en uno de esos estados que solo se liberan al día siguiente, “cuando duelen los dedos”, afirmó. La ausencia de un piano de alta calidad en Santa Clara fue compensada por la energía que le transmitió la audiencia al maestro, quien en momentos así se olvida de que ya tiene 70 años de edad.

En la gala también fue reconocida la impresionante trayectoria de Brouwer, autor de obras clásicas, como Preludio y La espiral eterna, amén de varias bandas sonoras épicas. El Maestro agradeció sobre todo el cariño de los santaclareños, un pueblo que sabe discernir lo trascendental de lo efímero en materia artística.

La Asociaciónde jóvenes creadores Hermanos Saíz y el Obispado de Santa Clara también entregaron sendos reconocimientos a quien, haciendo un balance reflexivo de su vida, se reconoce satisfecho de hacer cada día algo útil por su país. Además, su apuesta constante por la juventud lo ha llevado a gestar proyectos impresionantes, como Les Voix Humaines, su próxima aventura musical.      

Son, en resumen, dos personalidades que están ya por encima del bien y el mal: por encima incluso de si Sarapico se escribe con “S” o con “Z”…

Leo Brouwer nominado al Pabellón de la Fama de Compositores

El guitarrista, director y compositor cubano Leo Brouwer, resultó nominado recientemente para integrar el Pabellón de la Fama de los Compositores Latinos (Lshof), un espacio fundado en el 2012 para honrar y reconocer a los músicos más importantes del ámbito internacional.

Junto a otras leyendas del contexto sonoro del continente, el autor de Un día de noviembre integra la nómina en la categoría de compositores, acompañado entre otras figuras, por el brasileño Erasmo Carlos, el chileno Alberto Plaza y el colombiano Héctor Ochoa.

Las votaciones, abiertas vía internet a través de la página www.latinsonghall.com, tendrán punto final en la noche del 15 de marzo y los seleccionados para la última parte del certamen serán anunciados en el mes de abril.

En esta ocasión, también aspiran a integrar el Pabellón de la Fama, artistas consagrados como el panameño Rubén Blades, el mexicano Juan Gabriel y los brasileños Roberto Carlos y Camilo Sesto, quienes acompañan la nominación del cubano Pablo Milanés, informó la revista estadounidense Billboard.

Además de los mencionados, también optan por el lauro los cantantes Joan Sebastian, Diego Torres, Caetano Veloso, Ednita Nazario, Álvaro Torres, Myriam Hernández y Franco de Vita.

La gala de entrega de estos reconocimientos se realizará el 15 de octubre en el Fillmore at Jackie Gleason de Miami Beach, Estados Unidos.

Fundado por los compositores y productores norteamericanos Desmond Child y Rudy Pérez, el Lshof ha galardonado en pasadas ediciones a figuras como Alejandro Sanz, Julio Iglesias, Rafael Pérez Botija, José Feliciano, Armando Manzanero y Agustín Lara.

Asimismo, al argentino Carlos Gardel, Antonio Carlos Jobim (Brasil), Violeta Parra (Chile) y Ernesto Lecuona (Cuba).

Back to top