El Salvador, un destino encantador

alina
16 May 2014 2:01pm
El Salvador, un destino encantador

En visita al stand del Grupo Excelencias, durante la Feria Internacional de Turismo, FITCuba 2014, el señor ministro de Turismo de El Salvador, José Napoleón Duarte, accedió a ofrecerle una entrevista al señor José Carlos de Santiago, presidente-editor del Grupo, en la cual reveló algunos datos importantes de proyectos turísticos de El Salvador, las principales metas por alcanzar y brinda en exclusiva para Caribbean News Digital el cambio de slogan turístico durante el próximo quinquenio.

Ministros de Turismo de Cuba y de El Salvador visitan el stand del Grupo Excelencias

Ministro de Turismo de El Salvador anuncia cambio de slogan publicitario

Señor Ministro, su participación en FITCuba 2014 ha sido relevante ¿qué aportes le concede a esta feria?

Mi presencia en FITCuba, en FITUR, en Brasil y en todos los países que visitamos, es reconocer cuáles han sido las experiencias que tienen todos los sectores privados y públicos del turismo y aprender de otras prácticas desarrolladas en el mundo.

De la FITCuba estoy muy contento, quiero honrar a este país por el esfuerzo que está haciendo en turismo, es un esfuerzo sólido, significativo.

Las presentaciones del Ministro del Turismo de Cuba, de la Ministra de Francia y el Secretario General de la OMT, Taleb Rifai han muy sido importantes, han trasmitido una nueva versión del modelo, del desafío que tenemos todos los ministros de turismo del mundo, como es el romper barreras, aspectos que nos están limitando, poder ampliar el espíritu de acercamiento a la gente a través de los viajes de todos los continentes.

El Salvador crece en el turismo por encima de las metas de la OMT

Señor Ministro, usted ha sido reelegido en su cargo, por segundo mandato, para integrar el gabinete de Gobierno de los próximos cinco años. ¿Cuándo entra en funciones?

A partir del primero de junio del año 2014, el presidente electo, Profesor Salvador Sánchez Cerén, tomará posesión, con el vicepresidente Óscar Ortíz, y juramentará el nuevo gabinete, los nuevos ministros. En esta oportunidad seré nuevamente ratificado para integrar los equipos de gobierno del presidente.

¿Cómo se ha comportado el turismo durante su gestión anterior?

Este mes finaliza la gestión del presidente Funes, con muy buenos resultados, El Salvador empuja, crece en el turismo por encima de las metas de la OMT y además con condiciones importantes creadas. Hemos colocado a El Salvador como un destino emergente.

¿Cuál es el reto para los próximos cinco años?

Colocar al país entre los destinos internacionales. En los últimos cinco años hemos estado modificando prácticas que no habían tenido resultados y fortaleciendo las que han insertado a El Salvador como un sitio turístico.

El gran desafío, el gran reto, es capturar mercados internacionales, profundizar los Estados Unidos como mercado meta, los salvadoreños que residen en el exterior y por supuesto los mercados europeos, junto a acciones en Suramérica, Centroamérica y el Caribe, esto nos ha permitido pensar y repensar los circuitos turísticos y los catálogos de productos que vamos a lanzar en los próximos meses.

El Salvador superó los 1 000 millones en ingresos por turismo. ¿Es así?

Sí, así es. En los últimos 32 años nunca se había llegado a esta cifra, en los 5 años de nuestra gestión, entre el turismo internacional y el nacional, superamos la media por ingresos y alcanzamos más de 1 000 millones de dólares en divisas internacionales.

¿Cuántos empleos se han generado por concepto de turismo?

Entre empleo formal e informal hemos llegado a más de 150 mil empleos, y es la industria del Turismo la que ofrece salarios promedios más atractivos dentro de la economía salvadoreña (USD$ 483.60); superamos las divisas del café y estamos en segundo lugar en ingresos de divisas internacionales al país, con excepción de las remesas que recibimos de los salvadoreños en el exterior.

El Premio Excelencias abrió un camino al programa “Pueblos Vivos” de El Salvador

Nuestro Grupo Excelenciasentregó a su Ministerio un premio Excelenciaspor la iniciativa del programa “Pueblos Vivos” de El Salvador, que valora la identidad del país, su patrimonio natural y cultural y por la labor realizada en el desarrollo de la actividad turística. ¿Qué significó para el gobierno este premio?

El reconocimiento que Excelencias dio al gobierno de El Salvador, al Ministerio del Turismo, por su trabajo en el programa Pueblos vivos” no quedó simplemente como esto, sirvió de ejemplo para que las Naciones Unidas, el PNUD, declarara en Brasil, al programa “Pueblos Vivos de El Salvadorcomo expresión de un modelo exitoso de desarrollo humano en este momento se está elaborando la metodología para colocarlo en el mundo.

Por otro lado, hay países interesados en desarrollar este programa que ha resultado tan exitoso. Este es uno de los bastiones que vamos a continuar trabajando en la parte territorial, municipal, fomentando la micro y pequeña empresa, el apoyo a la asistencia y fortaleciendo la oferta turística.

El Salvador creará una Academia de Gastronomía para potenciar este sector

¿Considera usted importante que se constituya una Academia de Gastronomía de El Salvador?

Sin lugar a dudas que sí, es importante implementar las políticas necesarias y analizar la creación de la Academia de Gastronomía y que se emprendan acciones de colaboración entre nuestro Gobierno y la Academia.

Nosotros poseemos esfuerzos significativos en gastronomía, contamos con instituciones de formación, escuelas privadas de gastronomía y tenemos una asociación de restaurantes de El Salvador que está mostrando el potencial que tenemos, sería interesante que pudiéramos coadyuvar esfuerzos para integrarnos con la línea de trabajo a nivel internacional y de Hispanoamérica.

¿La gastronomía salvadoreña recoge las tradiciones ancestrales?

El Salvador cuenta con la riqueza gastronómica que proviene de la civilización maya, la que nos lleva a generar condiciones para la cosecha de una materia prima muy importante, la semilla básica de maíz, a través del campesino. De estas generaciones surge la comida típica nuestra, donde se combinan el maíz, el queso ,el frijol, el loroco, que es un producto especial que tienen algunos pueblos muy bonitos de El Salvador, los Pueblos Vivos.

El Salvador celebra este año su segunda Feria Internacional de Turismo

El año pasado El Salvador celebró su primera Feria de Turismo, lo cual es un gran paso para la promoción turística y este año tendrán la segunda ¿para qué fecha está programada la misma?

Creamos El Salvador Travel Market,  fue una feria con una estrategia para trabajar el mercado de Estados Unidos, que es muy importante para el país, y asociar al sector privado y público interno. Esperamos organizar esta feria entre septiembre y octubre de este año.  

¿Qué resultados se obtuvieron de esta Feria?

Atender directamente a empresarios, directores, gente relacionada con el mercadeo, publicidad, promoción, nos dio dos valores agregados. El primero es que conocieran a El Salvador. Organizamos recorridos especiales para compenetrarlos con la cultura, la historia, la naturaleza, la aventura del sol y playa y los dividimos en varios sectores: el tema maya, el centro histórico, aspectos coloniales de Pueblos Vivos y luego, ese valor agregado se complementa con poner el puente entre los turoperadores y los receptivos, que nos permite entonces comenzar la comunicación, establecer la amistad que es tan importante para el turismo.

¿Cuáles son las expectativas para la Feria de este año?

Para esta segunda Feria esperamos superar lo alcanzado, esperamos el doble de turoperadores y el incremento de medios de comunicación internacionales. Generar más citas de negocios y potenciar aún más la promoción del destino. Estamos trabajando para colocarnos en una perspectiva distinta durante los próximos años.

Ser la sede de Catam posicionará a El Salvador como destino turístico

El Salvador será la sede de Catam (Centroamérica Travel Market), donde se reunirán todos los países de Centroamérica, este año le corresponde a Costa Rica.

Y por supuesto, en este quinquenio le tocará a El Salvador organizar el Catam, posiblemente en 2017, donde vamos a tirar la casa por la ventana. Es el escenario más importante para nosotros, es como el faro, la luz brillante que necesita un país, el posicionarse como tú decías, a través de la marca país, de la gastronomía, del servicio, de la conectividad, de la infraestructura, pero además posicionar a nuestra gente, porque El Salvador no tiene petróleo, ni minerales, solo tiene lo mas valioso: su gente, manejamos una economía sustentada en el esfuerzo de miles y miles de pequeños empresarios con inversiones valiosas en el turismo.

El Salvador tendrá apoyo del BID en los próximos cinco años

Señor Ministro, ¿Tendrá usted apoyo del BID (Banco Interamericano de Desarrollo) durante su próximo mandato?

Sí, nos han aprobado, a través del Congreso de la República, un aporte del BID (de USD$25, 000,000 millones) en un período que coincide con la renovación de mi gestión ministerial. Vamos a impulsar un programa de desarrollo turístico de la Franja Costera Marina del país.

¿En qué invertirán ustedes esta contribución?

El proyecto consiste en la creación de un polo de desarrollo en el Puerto de la Libertad,  donde vamos a tener una gran plaza gastronómica para mil comensales, un proyecto que entra en el componente “Puesta en valor de atractivos turísticos” que también incluye a Usulután como zona de intervención. Para este componente se invertirán cerca de $11 millones. El resto de los fondos se distribuirán en programas y estrategias enfocadas en emprendimiento local, gobernanza turística y gestión ambiental.

Con el apoyo del alcalde municipal, el sector privado y el público, queremos lograr transformaciones importantes. El Ministro de Obras Públicas está elaborando un plan para poner un bypass que evite la congestión del tráfico y mejore la autopista.

Como parte de este proyecto construiremos  un parque de aventura, en un recinto de mil manzanas, cercano a él se ejecutan varias infraestructuras, como la proyección de un campo de golf de 18 hoyos Categoría PGA, con club y hotel llamado “El Encanto Villas and Golf” Aquí se han invertido ya, cerca de 40 millones de dólares.

Este parque se ubica en el circuito turístico de pesca subacuática, la observación de tortugas y corales y al surf. El Salvador organiza un campeonato internacional de surf, con mucho éxito, donde se fomentan el turismo náutico y el turismo deportivo.

¿En qué otros desarrollos turísticos está trabajando El Salvador?

En la zona costera, tenemos un proyecto muy importante en la Bahía de Jiquilisco donde se beneficiarán 14 pueblos vivos. Se crearán infraestructuras que tendrán valores agregados significativos y que potenciarán la bahía, que es un lugar natural precioso y magnífico para la pesca.

El Salvador, un destino encantador

¿Cuál es la estrategia turística de El Salvador para los años 2014-2019?

Generar una idea mucho más concreta de lo que es la marca país, lo que es El Salvador impresionante, o cómo se promoverá en el programa del próximo gobierno, esto es una primicia para Excelencias, El Salvador, un destino encantador, ese es el gran reto nuestro.

Estos proyectos, junto a las metas del milenio y a la obra de infraestructura que está por llegar (un aeropuerto con una extraordinaria inversión) y además tenemos un Golfo Fonseca, muy interesante desde la perspectiva del turismo, por su riqueza natural que envuelve a este destino y al cual estamos apostando en su desarrollo.

Todo esto nos va a permitir tomar los liderazgos, ser más atractivo, activar un sector turístico privado más dinámico, más capacitado, más formado, más negociante.

A veces el sector es incipiente y necesita más ayuda, pero lo vamos a hacer de forma distinta, no es el papá gobierno el que tiene que hacer esto, sino tiene que ser un conjunto de esfuerzos que nos permita perfeccionar a este gran sector.

El Salvador pretende alcanzar los 3 millones de turistas

Tenemos la expectativa de llegar a metas muy importantes en los próximos cinco años, queremos, para el 2020, alcanzar los 3 millones de turistas y lograr más de 1 500 millones de dólares en divisas internacionales. Son metas ambiciosas, metas que tenemos que trabajar muy duro para lograrlas.

Quiero agradecerle a Excelencias por la oportunidad de expresarles algunas ideas, fuerzas que nos van a permitir dar el salto más importante para El Salvador, colocarlo en el mundo, en América, en los medios y trabajar para que las ferias internacionales, para que las ruedas de negocios, para que toda la cooperación a nivel internacional sea exitosa.

Mucha gracias por esta oportunidad José Carlos y expreso mi profunda admiración por el trabajo que estas haciendo.

Gracias a usted señor Ministro.

Back to top