El coreógrafo ruso que descubrió a Alicia Alonso

alina
06 August 2014 4:43pm
El coreógrafo ruso que descubrió a Alicia Alonso

En 1931 la Sociedad del Arte de La Habana (Sociedad Pro-Arte Musical, SPAM) estableció en el teatro particular Auditorio cursos pagados de lectura y recitación, de la guitarra, así como su propia escuela de ballet. En el mismo año llegó a Cuba, por invitación de SPAM, Nikolay Yaworski. En toda la historia de Cuba por primera vez apareció la institución educativa y profesional SPAM, con el objetivo llevar a cabo la enseñanza de la danza clásica. Para dirigir la escuela invitaron a un emigrado ruso, un coreógrafo y talentoso profesor, que bailó en los escenarios de París.

Participe y gane nuestro concurso: ¿Qué sucederá en Santiago de Cuba el 25 de julio de 2015?

Hasta 1939 Yaworski dirigió el grupo de ballet con el auspicio de la Sociedad, y en 1939 hasta 1941 fundó su propia escuela privada de ballet en La Habana. En el 1941 se trasladó a Santiago de Cuba.

Los discípulos de Yaworski fueron primeras bailarinas cubanas, incluyendo a la famosa Alicia Martínez de Hoyo (Alicia Alonso). Ella debutó con Yaworski en el ballet de Piotr Ilich Tchaikovsky La Bella Durmiente en 1932, interpretando a un pájaro azul. Yaworski fue capaz de proporcionar a sus mejores alumnos un viaje a Francia y la transición a esta compañía bien conocida y de excelencia, debido a la amistad con los directores de Ballet Ruso de Monte Carlo.

Nikolai Petrovich Yaworskinació en Odessa 23 de febrero 1891. Emigró del país y vivió primeo en Belgrado, donde bailó en el escenario del teatro popular de Belgrado. Entonces el esta época había "ópera privada rusa en París" donde el recibió aplausos y logró la fama. Por último fue a La Habana y terminó sus días en Santiago de Cuba.

Desde el primer día de la organización escolar de ballet Nikolai Yaworski comenzó a trabajar activamente. Primeras lecciones del profesor extranjero tan famoso que bailó en los escenarios de Europa y América se quedaron permanentemente grabadas en la memoria de sus estudiantes cubanos. Muchos de ellos más tarde se convirtieron en las primeras figuras del Ballet Nacional de Cuba.

Se convirtió en un luchador para el desarrollo de ballet en Cuba, con disciplina, perseverancia y entusiasmo.

29 de diciembre 1931 en el Auditorio en La Habana el público acogió con éxito la primera actuación de los estudiantes de Nicoláy Yaworsky.

 9 de enero 1932 en el mismo teatro celebró segundo espectáculo de los estudiantes con el mismo programa de Yaworski. Los jóvenes artistas cubanos de nuevo no defraudaron a su maestro ruso y consolidaron el éxito del año pasado. La primera temporada de la escuela de ballet SPAM terminó 1 de junio 1932.

En la próxima temporada clave para la compañía fue la puesta en escena del arte musical versión completa del ballet de Tchaikovsky La Bella Durmiente. El estreno tuvo lugar el 26 de octubre de 1932.

Yaworski adaptó compleja coreografía de Marius Petipa a la más modesta versión utilizando la capacidad técnica de sus pupilos. El personaje de la Princesa bailó Delphina Pérez.

Alicia Martínez, de apenas 11 años de edad, ha realizado un rol de pájaro azul. Según testigos presenciales lo ha hecho perfecto con esta partitura tan compleja. Trajes y conjuntos preparó artista cubano Rogelio Dalmau, y desde ese día se diseñaba casi todas representaciones de ballet de SPAM agregando a las producciones gracia y encanto. Cobertura de noticias del estreno se publicó en todas las páginas de las revistas de moda "Social" y "Carteles".

Según testigos presenciales, después de la primera actuación de Nikolay Yaworski, destacando las representaciones de sus discípulos dijo: "Sobre la cabeza de esta pequeña bailarina se encenderá una gran estrella" y señaló a la futura celebridad, Alicia Alonso.

Día a día perfeccionando su técnica Alicia Martínez bailó roles coreográficos con música de varios compositores. Distinguidos fueron algunos de los estudiantes de Yaworski, el del último conjunto: hermanas Olga y Elena Thomson, Josefina de Cárdenas, Carola Panerai. Al año siguiente, se estrenó "El Danubio Azul", "Polka-Koket", "Danzas Polovtsian". Las actuaciones eran evidencia de éxitos del trabajo del coreógrafo ruso que formó toda una pléyade de jóvenes artistas de ballet cubano.

Al trasladarse a Santiago de Cuba, Yaworski fundó su escuela de ballet donde trabajó hasta sus últimos días de vida. Falleció en un pequeño pueblo de Cuba, en Manzanillo, el 9 de noviembre de 1947. En este pueblo organizó también un grupo de ballet.

Back to top