El arte impulsa desarrollo local de Santiago de Cuba
En el espacio cultural El Quitrín, de las ciudad de Santiago, confluyen las manifestaciones de la plástica y culinaria y la muestra de diseños textiles, con el fin de rescatar las tradiciones del buen vestir, la música y el arte y propiciar el desarrollo local de Santiago de Cuba.
Participe y gane un premio especial por nuestro concurso: ¿Qué sucederá en Santiago de Cuba el 25 de julio de 2015?
Rosa María Alcalde, directora de la instalación, explicó que además de confeccionar y comercializar prendas tradicionales como la guayabera, se dedica a ofrecer cursos en los que, especialmente la mujer, puede acercarse y prepararse para encontrar vínculo laboral.
También se trabaja en el rescate de manualidades como el deshilado a mano, el bordado y el crochet, siempre acompañado del buen arte, característica principal de la alta costura santiaguera, lo cual tiene mucha aceptación, precisó.
Masaje, yoga y pintura sobre tela, son otros de los talleres que ofrece El Quitrín, mientras que el más perseguido por las féminas es el de confección de prendas, lo que demuestra el interés por el arreglo de su propia ropa y la posibilidad de tener un empleo asegurado, aseguró Alcalde.
Margaret Cardona Vázquez, joven de 16 años asidua a estos talleres, expresó a la AIN que es una forma de entretenerse con lo que le gusta hacer desde pequeña, y que además resulta útil para su vida personal y laboral, pues es una vía de ingreso en el futuro, a pesar de que desea ser médico.
Disfruto, dijo, al confeccionar muñecas de trapo y presentarlas en los eventos de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), una labor que requiere tiempo pues se debe definir bien la tela o punto para mantener la calidad.
De igual forma este espacio alberga otras ofertas que tributan al desarrollo local de Santiago de Cuba y garantizan la educación cultural de la población, al igual que la Galería de Arte Tamayo, donde se exponen obras del grabador, pintor y profesor Israel Tamayo, director del Taller Cultural Luis Díaz, en esta urbe.
Asimismo en el patio, el visitante encuentra especiales momentos para toda la familia, con la presentación de magos y payasos que conforman todos los fines de semana una programación infantil variada.
Con información de Ain