Danza en las calles de La Habana

La calle de Madera en la Plaza de Armas de La Habana, acogerá la inauguración de la vigésima edición del Festival Internacional de Danza en Paisajes Urbanos “Habana Vieja Ciudad en Movimiento”; un evento que convoca, cada año en la zona más antigua de la capital, a bailarines, músicos, realizadores y estatuas vivientes de varias provincias cubanas y de países de Europa y América Latina.
En esta ocasión, el evento organizado por la Compañía Danza Teatro Retazos y la Oficina del Historiador de La Habana y apoyado por el Centro de Teatro de La Habana, arriba a sus dos décadas de fundación.
Para celebrar la fecha, del 15 al 19 de abril, se han previsto acciones especiales, así como homenajes a la Compañía Danza del Alma por su 30 aniversario, a Gigantería por sus 15 años, y a Juan de Dios, fundador del conjunto Raíces Profundas que festeja su 80 cumpleaños.
Durante estos días el público podrá apreciar en un mismo espacio geográfico la diversidad de poéticas danzarias que coexisten en territorio nacional y en algunas regiones del extranjero, pues está confirmada la presencia de compañías de más de 15 países.
Entre ellas, podemos señalar la actuación de Company E, una compañía norteamericana dirigida por Paul Emerson, que finalmente participará en el Festival después de tres años de intentos.
De la misma forma, vale la pena destacar la presencia de colectivos de México y Colombia, los países con mayor número de participantes este año. Aunque, también asisten representantes del arte danzario de Argentina, Alemania, Brasil, Ecuador, Italia, Canadá, Noruega, Puerto Rico y Suecia.
El contacto con la producción danzaria contemporánea resulta de gran interés para los espectadores y al mismo tiempo, para los artistas, pues siempre, fuera de la escena, coreógrafos e intérpretes, intercambian experiencias sobre sus respectivos trabajos.
Talleres, clases magistrales, improvisaciones, performance, conciertos, espectáculos danzarios, diálogos teóricos, se desarrollarán en múltiples espacios públicos como la Plaza Vieja, la de Armas y la de San Francisco; en los parques Rumiñahui, Simón Bolívar y las Carolinas; en las calles Mercaderes, Oficios, Amargura y Obra Pía; en las Casas Museos Benito Juárez, Oswaldo Guayasamín, la de África, la Simón Bolívar y la de Asia.
Paralelamente a “Habana Vieja Ciudad en Movimiento” sesionará la décima edición del Festival Internacional de Videodanza “DVDanza Habana Movimiento y Ciudad”.
En esta ocasión, se recibieron alrededor de 80 obras procedentes de una veintena de países entre los que se destacan Colombia, Argentina, Brasil, Ecuador y Chile.
El evento dedicará un espacio privilegiado a la obra del realizador cubano Adolfo Izquierdo en el Centro de Desarrollo de las Artes Visuales. Mientras que en la Fábrica de Arte Cubano (FAC) se prevé la presentación, en 3D, de materiales del destacado coreógrafo Billy Cowie.
Este año también se realizará, en el marco del Festival, la premiación del concurso Tecnologías que Danzan, un certamen que impulsa la creación del videodanza en el país.
Por otra parte, en la FAC tendrá lugar además, desde los primeros días de “Habana Vieja Ciudad en Movimiento” y hasta el 16 de abril, “Tránsitos Habana”, las Cuartas Jornadas de Intercambio Cultural con Artistas Escandinavos que forman parte del proyecto “Retazos Evoluciona por la creación artística, el intercambio y la transformación sociocultural”, financiado por la Unión Europea.
Esta vez, se relacionarán con los artistas cubanos, varios creadores de la región escandinava, algunos de ellos por segunda ocasión, como la músico Lisa Nordstrom y el grupo infantil Big Wing.
La gran fiesta de la danza en las calles de La Habana comenzaba, oficialmente, este miércoles en la noche en la Plaza de Armas, con el estreno de Crisálida, una obra entre la compañía sueca Memory Wax y Danza Teatro Retazos.