Cuba lanzará habanos añejados al mercado internacional

alina
19 December 2014 11:43pm
Cuba lanzará habanos añejados al mercado internacional

La corporación Habanos S.A. anunció que presentará al mercado internacional dos nuevos tipos de habanos, añejados entre 5 y 8 años, en perfectas condiciones de conservación.

La salida de los tabacos Romeo y Julieta Pirámides Añejados y Montecristo Churchills Añejados se dio a conocer en momentos en que Estados Unidos anunció la derogación de algunas restricciones económicas a Cuba, entre ellas la importación de determinadas cantidades de puros.

La futura comercialización forma parte de las estrategias de diversificación de la producción de esa empresa mixta, según la cual permitirá a los aficionados a los puros disfrutar de un producto de excelente calidad.

Ambos surtidos estarán disponibles para el primer trimestre del 2015 y se presentan como una Edición Especial en cantidades limitadas y en una única presentación, indicó la corporación en un comunicado de prensa.

Estos puros se comercializarán en sus cajones originales de 25 unidades, los cuales permanecieron sin habilitar durante el proceso de añejamiento.

El lanzamiento de estos dos habanos de élite se dio a conocer después que el miércoles pasado el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, anunció la autorización para que quienes viven en ese país importen bienes adicionales de Cuba.

Como parte del proceso de normalización de relaciones entre los dos países, los viajeros con licencia que visiten Cuba podrán importar 400 dólares en bienes desde Cuba, de los cuales no más de 100 pueden consistir en productos de tabaco y alcohol combinados.

La Habana ha considerado históricamente que los estadunidenses serían los principales consumidores del producto, de no existir el embargo económico de más de medio siglo de Washington al país.

Aunque el embargo se mantiene en pie, Obama adoptó varias medidas para relajar las restricciones, tras reconocer la inutilidad de más de 5 décadas de confrontación.

En octubre pasado, el vicepresidente comercial de Habanos S.A., Jorge Luis Fernández, dijo que Cuba podría obtener cada año casi 400 millones de dólares por la venta de tabacos Premium (torcidos a manos) en Estados Unidos, si no existiera el bloqueo.

Fernández estimó que Cuba podría comercializar unos 170 millones de tabacos Premiumen el mercado de Estados Unidos.

La transacción reportaría cada año unos 380 millones de dólares a la economía nacional, insistió el ejecutivo al explicar que el mercado mundial del tabaco Premium está en el orden de los 400 millones de unidades.

Back to top