Cuba anuncia severas medidas para disminuir accidentes de tránsito

El gobierno cubano anunció mayor rigor para disminuir los accidentes de tránsito, que dejaron en 2014 un total de 665 muertos, 63 más que en 2013, según medios oficiales.
Los siniestros viales habían alcanzado hasta noviembre de este año la alarmante cifra de alrededor de 8.4 víctimas por cada 10 sucesos, lo cual revela el incremento en sus niveles de peligrosidad.
En el crecimiento de estas cifras incidieron directamente los accidentes masivos en los que perdieron la vida 78 personas y 899 resultaron lesionadas.
La Comisión Nacional de Seguridad Vial de Cuba reveló que el programa preventivo incluye aplicar con mayor severidad las sanciones recogidas en la Ley 109 del Código del Seguridad Vial.
El periódico Granma detalló que en 2014 se aplicaron 35 mil 782 multas y se le retiró la circulación a 12 mil 340 vehículos, además de la suspensión de 5 mil 494 licencias de conducción por diferentes motivos.
El control al estado técnico de los vehículos se intensificará en la vía pública, y les serán retiradas las matrículas y documentación en los casos en que presenten graves deficiencias técnicas.
Entre otras medidas se aplicarán reexámenes a los conductores de vehículos de carga y pasajeros y a los que conduzcan vehículos estatales, cuando se les suspenda la licencia de conducción por peligrosidad o manejar ebrios.
Se instruyó a administraciones estatales y sociales establecer para esos días una autorización especial para aquellos vehículos que en cumplimiento del objeto empresarial o razón social deban circular de manera excepcional.
En fin, fuerzas conjuntas de la Policía e inspectores estatales de transporte realizarán acciones de fiscalización sorpresivas en la vía pública.
En el listado oficial de causas de accidentes se incluyó vehículos con desperfectos técnicos, animales sueltos en la vía, infracciones de ciclistas y operadores de equipos de tracción animal, distracción de peatones y conducción en estado de embriaguez.
Pero la nota se abstuvo de referirse a una frecuente queja de los choferes sobre el mal estado de calles, avenidas y carreteras, la deficiente iluminación así como la falta de señalización, aunque este aspecto mejoró en las vías principales.
Con información de Granma