Atractivos de la 24 Feria Internacional del Libro en Cuba

La cita literaria más importante de Cuba, la Feria Internacional del Libro, contará este año con 199 expositores de 31 países del 12 al 22 de febrero en esta capital, sumado a una fuerte representación de la cultura de la India, País Invitado de Honor.
El vicepresidente del evento, Edel Morales, confirmó la presentación de productos de editoriales de Argentina, Colombia, Estados Unidos, México, Venezuela, Chile y la India, entre otros países, y se espera la asistencia de varios autores de cada una de las naciones participantes.
Las editoriales cubanas pondrán a la venta más de dos mil títulos, para un total estimado de cinco millones de ejemplares, de ellos tres millones 27 mil 400 pertenecen a 854 obras nuevas, según precisó Morales.
Como País Invitado de Honor de la 24 edición, la India aportará el mayor número de casas editoriales: 16, mientras el Instituto Cubano del Libro ofrecerá 27 títulos de ese país asiático, en una tirada de 100 mil ejemplares.
El segundo jefe de misión de la Embajada de la India en Cuba, Ravinder Narang, anunció que durante la Feria se podrán apreciar en el recinto Morro-Cabaña un bazar muy completo del país y se brindarán demostraciones y clases de yoga. Hasta un Festival culinario tendrá lugar por esos días con comidas típicas indias y el capitalino cine Riviera proyectará un maratón de películas de ese país, poseedor de una de las mayores industrias fílmicas del planeta.
También ocupa el tercer lugar en la producción mundial de libros, detrás de Estados Unidos y Gran Bretaña, con la publicación de 90 mil nuevos títulos cada año, de los cuales el 40 por ciento los imprime en idioma ingles, puntualizó el funcionario.
Narang expresó satisfacción por la gran acogida del cine de su nación en la isla, con un público creciente para el cual la televisión cubana transmite al menos una cinta india a la semana. El diplomático recordó que Cuba y la India firmaron un Protocolo de intercambio cultural en 2013, tras el cual organizaron festivales y otros eventos representativos de su cultura.
A propósito de la Feria Internacional del Libro, viajará a Cuba un grupo de danza indio que actuará en la ceremonia inaugural del evento y en escenarios de las provincias de Pinar de Río y La Habana.
La presente cita literaria estará dedicada a los escritores cubanos Olga Portuondo y Leonardo Acosta, este último ganador del Premio Nacional de Música 2014. De ambos autores, el Instituto Cubano del Libro presentará 19 títulos, 11 de Portuondo y ocho de Acosta, a quien también se le realizará un homenaje desde la música con un concierto de jazz.
Según los organizadores del evento, diversas manifestaciones artísticas tributarán a la Feria como el teatro, la danza, el cine, las artes plásticas y la música.
El complejo Morro-Cabaña, sede principal en la Feria literaria en esta capital, exhibirá dos series de grabados del pintor mexicano Francisco Toledo y un conjunto de piezas en homenaje a la India de la pintora, dibujante y grabadora cubana Zaida del Río.
Toledo está considerado uno de los mayores artistas vivos de México y sus creaciones traslucen un gran aprecio por la naturaleza, en particular por animales que no son convencionalmente asociados a la belleza como monos, murciélagos, iguanas, sapos e insectos. El curioso artífice expondrá además en la Biblioteca Nacional de Cuba José Martí una serie titulada La llama de Kafka, alusiva al imaginario creativo del autor de La metamorfósis.
Durante el evento, esta edificación servirá de escenario a una colección de obras de jóvenes artistas en tributo a uno de los personajes más célebres de la literatura universal, Don Quijote de la Macha. En tanto, la Escuela de Fotografía Creativa de La Habana mostrará una colección de fotos sobre el escritor colombiano Gabriel García Márquez, Premio Nobel de Literatura 1982.
Entre las novedades de la venidera Feria, los organizadores mencionaron 15 tipos de mapas de Cuba y el mundo, en un total de 65 mil ejemplares. Algunos mapas tendrán corte histórico pues reflejarán la evolución de alguna campaña militar o los hechos históricos fundamentales en la vida de personalidades como Antonio Maceo, Camilo Cienfuegos y Ernesto Che Guevara.
La Feria luego viajara hacia las provincias del país con sus numerosas ofertas para todos los públicos, desde los más pequeños de las familias hasta estudiosos, científicos, profesionales de disímiles ramas e interesados en artes, guías de cocina, deportes, diccionarios y otras publicaciones.