Agricultores estadounidenses promueven vínculos comerciales con Cuba

alina
04 March 2015 5:05pm
Agricultores estadounidenses promueven vínculos comerciales con Cuba

La Coalición Agrícola de Estados Unidos por Cuba (Usacc) trabaja de forma intensa para lograr que el Congreso norteamericano levante el bloqueo contra la isla caribeña y elimine las restricciones que impiden el intercambio comercial entre ambos países.

Detalles sobre conversaciones Cuba-EE. UU.

Esta semana reuniones técnicas entre Cuba y Estados Unidos

La presidenta de esa organización Devry Baughner declaró en La Habana que ese vínculo no debe ser en una sola dirección, sino recíproco, es decir que los empresarios cubanos puedan vender sus productos a Estados Unidos.

Baughner viaja a Cuba al frente de 96 empresarios de la agricultura estadounidense decididos a  explorar el mercado cubano e iniciar relaciones de negocios en la mayor isla del Caribe.

Para el exsecretario de Agricultura bajo la administración de William Clinton, Michael Espy, el curso de los acontecimientos hoy día no tienen marcha atrás  y mejor argumento para ello es lo expresado por el presidente estadounidense, Barack Obama, quien reconoció el fracaso de la política de Washington hacia La Habana por más de medio siglo.

Durante una estancia de cuatro días a Cuba la comitiva entabló conversaciones con funcionarios de los ministerios de Relaciones Exteriores y de la Agricultura, el Grupo Empresarial Azcuba,  la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños y con directivos de otras entidades agrícolas y de cooperativas agropecuarias.

El recorrido incluyó visitas a zonas agrícolas en las provincias occidentales de Mayabeque, Artemisa y Pinar del Río, productora esta última de las hojas del mejor tabaco del mundo.

Usacc fue fundada el pasado día  8 de enero en Washington a instancias de una treintena de organizaciones y grandes empresas estadounidenses, cuyo declarado objetivo fue ampliar el conocimiento sobre la economía agrícola de Cuba.

Desde entonces Boughner adelantó que el viaje de empresarios a Cuba “asegurará que grupos y líderes del agro-negocio de los Estados Unidos estén bien posicionados para facilitar una fuerte relación bilateral de negocios cuando el bloqueo sea finalmente removido”.

Para su Secretario, Paul Johnson, ello favorecería las exportaciones norteamericanas y generaría oportunidades para ambos países; en tanto a juicio del secretario de Agricultura de la norteña nación, Tom Vilsack, tales vínculos podría representar un mercado de mil 700 millones de dólares anuales y 11 millones de personas a solo 90 millas.

El interés inicial declarado era escuchar a los cubanos y poner a su disposición los avances y tecnología que tienen en los Estados Unidos; con la intención de negociar con Cuba en las mismas condiciones que lo hace Brasil o Argentina, para lo cual deberán trabajar fuertemente en las legislaciones vigentes.

No se trata de ver el asunto de un solo lado, sostienen; queremos que Cuba pueda exportar hacia los Estados Unidos, que sea una relación de dos vías.

Back to top