Abren Centro sobre relaciones culturales Cuba-Europa (+Programa)

alina
09 May 2017 10:34am
Abren Centro sobre relaciones culturales Cuba-Europa (+Programa)

El Centro para la interpretación de las relaciones culturales Cuba-Europa, abre oficialmente sus salas al público, en el Palacio del Segundo Cabo, a partir del 10 de mayo, a propósito de la conmemoración por el Día de Europa, con la puesta en marcha de la museografía de cada una de sus salas permanentes.

Se pone aquí a disposición del usuario una diversidad de contenidos vinculados a las interinfluencias culturales de Cuba hacia Europa y viceversa, a partir de las potencialidades que ofrecen las nuevas tecnologías.

Es este un museo de nuevo tipo con una propuesta museográfica atractiva e impactante.

Lo referente a las presencias europeas y sus aportes podrán apreciarse en las salas de las Llegadas y Migraciones, el Gabinete, Artes Plásticas, Cuba, Arquitectura y urbanismo, Cartografía, Música y danza, el Libro, Ambiente interior o Línea del Tiempo; a partir de materiales audiovisuales, paneles con infografías, kioscos con equipos tecnológicos para buscar y ampliar la información visual que se observe o escuche, mesas táctiles y viajes virtuales por momentos trascendentales de la historia que incidieron en la formación de nuestra identidad.

La experiencia en los recorridos por las diferentes salas del Palacio del Segundo Cabo procura ser más experimental, interactiva y sensorial que contemplativa, como generalmente sucede en los museos de corte más tradicional. A continuación algunas de las acciones que tendrán lugar con motivo de este acontecimiento.

10 de mayo, 10:00 a.m.: Presentación del audiovisual La Habana-Barcelona: historia de dos ciudades 1779-1936, realizado a través de la cooperación de la Oficina del Historiador de La Habana, el Ayuntamiento de Barcelona, el Museo de Historia de Barcelona y la Dirección de Justicia Global y Cooperación Internacional del Ayuntamiento de Barcelona.

10 de mayo, 2:00 p.m.: Acto de premiación de los trabajos ganadores en los concursos Dibujando Europa, de dibujo y pintura; y Europa en versos, de poesía, convocados por el Palacio del Segundo Cabo y la Delegación de la Unión Europea para niños y adolescentes.

11 de mayo, 10:00 a.m.: Conferencia La Representación Fotográfica del Patrimonio Industrial. La Fabra i Coats de Barcelona como caso de estudio, impartida por Marta Delclós Raventós (Barcelona), especialista en documentación histórica y fotográfica. La presentación hará un recorrido por el archivo de la Fabra i Coats, antigua fábrica téxtil de Barcelona, hoy reivindicada como patrimonio industrial.

Este archivo está conformado por fotografías, cine, documentos y piezas, que permiten reconstruir la memoria industrial y obrera en Barcelona y, al mismo tiempo, plantear los nuevos usos de este espacio, hacia el trabajo con la historia, el arte y la cultura.

11 de mayo, 3:00 p.m.: Conferencia sobre las influencias artísticas europeas en Cuba, a cargo de la MSc. Yainet Rodríguez Rodríguez, especialista principal del Palacio del Segundo Cabo, como parte del ciclo habitual de conferencias sobre temas que vinculan histórica y culturalmente a ambas regiones, coauspiciado por la Cátedra Jean Monnet de la Universidad de La Habana.

Back to top