400 años de amistad Cuba-Japón: Espectáculo musical Cuba Chévere se presenta con éxito en Japón

El espectáculo Cuba Chévere; de Santiago a La Habana alcanzó gran éxito en el teatro Sakura de esta capital, donde centenares de japoneses disfrutaron de los bailes y música de esa isla caribeña.
Lea aquí: Celebran con cine 400 años de amistad entre Cuba y Japón
Bajo la dirección general del destacado bailarín cubano Narciso Medina los artistas, entre ellos cubanos residentes en este país asiático y japoneses estudiosos de la música cubana, brindaron un recorrido a través de toda la isla y sus diferentes géneros y tradiciones musicales y danzarias.
Rumba, son, trova tradicional, guaracha, mambo, música campesina y salsa aparecieron en esta tercera edición de Cuba Chévere, que también rindió tributo a grandes músicos de todos los tiempos como Sindo Garay, Benny Moré, Dámaso Pérez Prado y Juan Formell, entre otros.
Durante más de dos horas de espectáculo, músicos y bailarines cubanos y japoneses desplegaron talento y habilidades danzarías e interpretativas, que hicieron las delicias de los asistentes, quienes los recompensaron con prolongadas ovaciones.
La presentación formó parte de la jornada durante todo 2014 por el 400 aniversario del encuentro de la cultura japonesa y la cubana, al cumplirse cuatro siglos la llegada del primer samurái, Hasekura Tsunenaga, a La Habana, en tránsito hacia Europa al frente de la históricamente conocida Misión Keisho.
Celebran con cine 400 años de amistad entre Cuba y Japón
Con la exhibición de 6 filmes de animación japonesa en cines de esta capital, la embajada de ese país asiático en Cuba celebra los 400 años de amistad entre ambas naciones.
El XXXVI Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano acogerá hasta el próximo 8 de diciembre la muestra de ánime japonés, un estilo de animación propio del país que cosecha adeptos en todo el mundo por la amplitud de sus temas y géneros.
La puesta cinematográfica dará cierre este año a las actividades en tributo al samurái Hasekura Tsunenaga, el primer japonés que llegó a Cuba, un hecho registrado por historiadores en 1614.
El público podrá disfrutar gratuitamente de las 6 películas de estreno en el país en la sala tres del Multicine Infanta y el Cinecito, ambos ubicados en el municipio Centro Habana.
Todos los materiales ofrecen gran variedad de historias y la posibilidad de armonizar con espectadores de diferentes edades.
Los cintas en cartelera son Equipo Científico Ninja Gatchaman; del director Hisayuki Toriumi, Viaje a Agartha - Los niños que persiguen las voces perdidas; de Makoto Shinkai y Kakurenbo - El juego de escondite; de Shuhei Morita. Completan la selección, ÂíSOS! Los Exploradores del Metro de Tokio; de Shinji Takagi, Planzet; de Jun Awazu, y Komaneko- El Gato Curioso; de Tsuneo Goda.
De manera paralela, el resto de los cines de la capital se turnarán a diario 116 películas en concurso y otras obras fuera de certamen en distintos horarios del día, desde la mañana hasta la medianoche.