400 años de Amistad Cuba-Japón: Embajada sortea hermosos calendarios

alina
01 February 2015 11:24pm

Un sorteo de hermosos calendarios japoneses se realizará el próximo 7 de febrero, a las dos de la tarde, en La Casa de La Obra Pía, en La Habana Vieja. Con esta acción cultural, la embajada de Japón en Cuba que exhibe los calendarios en esa institución desde el  día 23 de este mes, se cierra este ciclo expositivo en homenaje a los 400 años de la visita a La Habana del primer japonés y a la amistad entre los dos pueblos.

Para poder hacerse de uno de esos utilitarios y bellos artículos, enviados por La Asociación Japonesa  de Calendarios, los aspirantes deben contestar un cuestionario acerca de la cultura nipona.

Esos calendarios abordan diversas temáticas sin abandonar su aspecto utilitario y funcional, hacen un recorrido por el legado espiritual, histórico y artístico del milenario país del sol naciente, unido a Cuba, a pesar de las distancias geográficas, por múltiples puentes y comunidades de intereses compartidos.

Durante todo 2014 la sede diplomática nipona en la Isla  desarrolló un intenso programa de celebración, recordando la llegada a San Cristóbal de La Habana del samurai Hasekura Tsunenaga, al frente de una misión para  establecer relaciones con México, por aquella época Nueva España, y encontrarse con el Papa en el Vaticano.

Uno de los momentos más destacados de ese jubileo fueron las actuaciones en La Habana del maestro Eitetsu Hayashi, intérprete más reconocido en el arte taiko -tambor tradicional-  a nivel mundial, quien ofreció en octubre del año anterior el concierto Ritmo de la naturaleza.

Hayashi, de 62 años de edad, fundador del emblemático grupo de taiko, Kodo, compositor y ejecutante de uno de los solos más impresionantes de lo que se ha definido como el latir del corazón de la nación nipona, propuso como parte de su programa fragmentos de piezas del teatro kabuki y algunas de sus composiciones, que combinan la clásica técnica del wadaiko con un estilo personal que ha redefinido y preservado para generaciones futuras el intenso retumbar del tambor japonés.

Acompañado por los cuatro integrantes del también grupo taiko Fu-un, los conciertos se ofrecieron  gratis para el público cubano y pretendieron fungir como puente cultural entre las tendencias musicales tradicionales y contemporáneas entre Japón y Cuba.

Fuente: AIN

Back to top