José Julián Aguilera Vicente… cronista de las artes santiagueras

La plástica santiaguera vuelve a lamentar la pérdida de uno de sus máximos exponentes. A la edad de 80 años falleció en esta ciudad, el Maestro de las Artes Plásticas José Julián Aguilera Vicente. Los paisajes santiagueros, inspiración de su obra, están de luto.
En la Galería-Taller, ubicada en la avenida Manduley de esta ciudad, familiares y amigos, así como las autoridades del gobierno y la provincia, rindieron sentido homenaje a quien desde cualquier punto de la urbe supo emprender numerosos proyectos para extender la plástica a la comunidad y a las instituciones del territorio.
Lamentablemente quedó una pieza inconclusa junto al viejo caballete, un boceto, los pinceles y sus espejuelos en el taller donde pasaba horas y horas creando genuinas piezas que reflejaban las esencias de este Santiago suyo.
Se formó Aguilera como artista en la Academia José Joaquín Tejada, donde posteriormente fue directivo y profesor de generaciones de pintores, escultores y grabadores. También impartió clases en la Escuela Normal, el Instituto Superior de Educación de Santiago de Cuba y la Universidad de Oriente.
Fundador del Colectivo Plástico de la antigua provincia de Oriente y de la sede provincial de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba. Formó parte del grupo Galería, colectivo que revolucionó las artes en Santiago, durante la década de 1950.
Pero su obra va más allá. Las xilografías de Aguilera tienen vida propia, sonidos, olores. Puedes bajar la calle Carnicería de su mano, contemplar la bahía, el parque Céspedes, su curioso ángel guardián, a mi entender, que sobrevuela y vigila la añeja villa maquillada por su extensa paleta llena de luz.
Sin saber lo que aciagamente acontecería, ya el colectivo de la Revista “Del Caribe” había previsto ilustrar el próximo número de la misma con la obra de este artista. Quedará como eterno homenaje a quien fuera enamorado de la ciudad, cronista de las artes santiagueras.
Exposiciones nacionales
1961 - Exposición personal "Grabados de JJAV", Galería de Arte de Camagüey.
2000 - Muestra - "Incisiones mágicas", Galería Oriente, Santiago de Cuba.
Diferentes exposiciones colectivas.
Exposición internacional
1994 - "Arte de Cuba", Fundación Josep Comaposada, Barcelona, España.
Obras en colección
Hotel Santiago, Santiago de Cuba.
Museo Bacardí, Santiago de Cuba.
Museo Nacional de Bellas Artes, La Habana.
Reconocimientos
Dos Medallas de Oro en Escultura (1955 y 1956).
Distinciones por la Cultura Nacional Raúl Gómez García
Orden Lázaro Peña
Orden Frank País.
Placa José María Heredia