
Santiago de Cuba vibró durante siete días con la 44 edición del Festival del Caribe, un encuentro que fusionó intercambios culturales, presentaciones artísticas y debates sobre identidad e integración. La cita, que concluyó este 9 de julio, dejó una estela de color y tradición en esta ciudad del oriente cubano.

Con el azul intenso del licor curazaleño y la sobriedad aromática de un habano, Cuba y Curazao compartieron mesa e historia en una degustación y maridaje que celebró la diversidad caribeña, en el marco del Festival del Caribe.

BioCubaFarma, el Grupo de la Industria Biotecnológica, Farmacéutica y de Tecnología Médica de Cuba, anunció la celebración de la tercera edición de BioHabana 2026.

La XXIV edición de la Feria Arte en la Rampa abrirá sus puertas en La Habana del 11 de julio al 31 de agosto. Los organizadores confirmaron que el evento mantendrá su tradición de combinar artesanía y una amplia agenda cultural, con propuestas que van desde la danza hasta la música y las artes escénicas.

El ron ligero cubano, ícono de identidad y creatividad, continúa sorprendiendo por su capacidad de integrarse en propuestas gastronómicas únicas, donde la tradición centenaria se fusiona con la innovación contemporánea.

La 45ta. edición del Festival del Caribe, que se celebrará en julio de 20206 en Santiago de Cuba, tendrá a Colombia como país invitado de honor, con un enfoque especial en sus raíces afrodescendientes.