Aeroméxico de vuelta a Cuba

Dos años después, Aeroméxico regresó este domingo a Cuba por todo lo alto, tras la pausa a la que obligó la pandemia de la Covid-19.
Al aeropuerto internacional José Martí, en La Habana, llegó el primer vuelo de la aerolínea bandera de México, que fue recibido por el Embajador de la nación azteca en Cuba, Sr. Miguel Ignacio Díaz Reynoso; Dulce María Sánchez y Gihana Galindo, funcionarias del Ministerio de Turismo, y representantes de Aeroméxico, entre otras personalidades.

La conectividad entre México y Cuba ha sido siempre creciente. Venimos de años en que había maneras de escoger a qué hora quería uno viajar a Cuba desde México, o viceversa. Ya nos hacía falta recuperar esta conectividad, expresó el Embajador mexicano.
Estamos en medio de un enorme esfuerzo de los gobiernos de ambas naciones por mejorar la conectividad, agregó. La marina está bastante bien, consideró, y estamos buscando cómo restablecer los viajes de barcos de carga que se vieron dañados luego de la Covid-19.
En materia de puente aéreo sufríamos al haber perdido muchos vuelos. La buena noticia es que vuelve Aeroméxico con un vuelo diario, con la calidad, el esmero y el profesionalismo que caracteriza y estamos muy confiado que esto alentará las conexiones para el turismo, la unificación familiar, para temas comerciales, restablecer la normalidad.
Informó asimismo el Embajador Díaz Reynoso sobre la llegada con este vuelo de un nuevo cónsul de México en La Habana, Ignacio Cabrera, quien se incorpora a las actividades diplomáticas.

Por su parte, el director comercial de Aeroméxico, Fernando Esqueda, detalló que la conexión La Habana-México DF tendrá un viaje diario con capacidad para 160 pasajeros.
El especialista refirió que en esta etapa su empresa está enfocada en la recuperación del flujo de viajeros habituales al escenario de operaciones previo a la pandemia de la Covid-19.
Asimismo, acotó que la isla es un destino turístico altamente consumido por el público mexicano, y manifestó su satisfacción al poder regresar a la nación antillana.
En declaraciones recientes, el vicepresidente Senior de Ventas Globales de la aerolínea, Giancarlo Mulinelli, destacó que para Aeroméxico es un orgullo reconectar a sus viajeros con la belleza, historia, cultura y riqueza gastronómica de La Habana, después de una pausa por la contingencia de la Covid-19.
Con esta reapertura, el operador aéreo reafirma el compromiso de seguir ampliando su red de conectividad para unir a México con los destinos más importantes del mundo, enfatizó el empresario.
En tanto, datos de la aerolínea señalaron que en agosto último tenía previsto alcanzar una operación de casi 570 vuelos diarios, a 90 rutas nacionales e internacionales.