Varadero acoge con éxito 3ra. Travesía de Aguas Abiertas Gran Retto Cuba

La tercera edición de la Travesía de Aguas Abiertas Gran Retto Cuba concluyó con gran éxito este fin de semana en el balneario de Varadero, reconocido como uno de los principales polos turísticos de sol y playa de Cuba. Durante el evento, que reunió a más de 400 atletas provenientes de distintos países, se celebraron pruebas de resistencia en un circuito marítimo diseñado específicamente frente al icónico hotel Los Delfines, gestionado por el Grupo Empresarial Hotelero Islazul.
Los últimos dos días de competencia incluyeron las pruebas de cinco y 10 kilómetros, consideradas las más desafiantes del programa. Estas carreras pusieron fin a un fin de semana lleno de emociones, en el que los atletas mostraron su resistencia y habilidades en un entorno natural incomparable. Entre los países representados en la competencia estuvieron México, España, Argentina, Perú, Guatemala, Bahamas, Estados Unidos y Cuba.
Este evento, organizado por la empresa mexicana Gran Retto, tiene como principal objetivo fomentar el turismo deportivo en la Mayor de las Antillas, un esfuerzo que ha sido respaldado por el Ministerio de Turismo de Cuba y otras instituciones relacionadas con el deporte y la recreación. Según los organizadores, la iniciativa ha sentado las bases para que futuras ediciones incluyan más actividades y se expandan a nuevas áreas de la isla, promoviendo así un crecimiento en la participación y en el impacto que este tipo de eventos tiene sobre el sector turístico.
Luis Mario Villarreal, director general de Gran Retto, expresó su satisfacción por la acogida que han recibido en Cuba y destacó la singularidad del entorno natural de Varadero. “He quedado complacido una vez más por la buena acogida que nos han dado los cubanos, por la calidad humana de su gente y por la belleza de este lugar, único en el mundo”, comentó emocionado. Además, aseguró que la próxima edición, prevista para 2025, incluirá nuevos desafíos y una mayor participación internacional.
Uno de los momentos más destacados de la jornada final fue la participación del recordista mundial de salto de altura, el cubano Javier Sotomayor, quien estuvo presente en la línea de meta para dar el pitazo de inicio a las últimas competencias. La presencia de esta figura histórica del deporte cubano fue motivo de celebración entre los asistentes, que aprovecharon la oportunidad para rendirle homenaje.
En cuanto a los resultados, el cubano Elisandro Hernández, de apenas 19 años, se alzó con la victoria en la prueba de cinco kilómetros. El joven, que participaba por primera vez en el evento, expresó su satisfacción tras cruzar la meta. “Es un gran logro para mí. Es la primera vez que participo en el Gran Retto y, como los deportistas deben tener siempre una mentalidad positiva, pensé que podía ganar, y así fue”, declaró a la prensa, visiblemente emocionado por su desempeño.
Por otro lado, la mexicana María Fernanda Trujillo, también de 19 años, brilló entre las mujeres, al llevarse la victoria tanto en la prueba de cinco kilómetros como en los 1 500 metros del día anterior. “Es mi segunda travesía en Cuba. Regresé porque disfruté mucho la experiencia el año pasado, y ahora vine mejor preparada, lo que me permitió lograr la victoria”, afirmó Trujillo, destacando su satisfacción por el resultado obtenido y la excelente organización del evento.
La jornada también vio la destacada actuación de Rancés Miranda, otro joven mexicano de 20 años, quien dominó la distancia de 10 kilómetros. “Me sentí muy bien dentro del agua, nadé a gusto y me voy muy feliz con este triunfo. Me llevo una tremenda experiencia y una excelente opinión de los cubanos”, expresó Miranda tras su victoria, subrayando el valor de la competencia no solo por el desafío deportivo, sino también por la experiencia cultural que supone para los atletas extranjeros.
Una de las notas más curiosas de este fin de semana fue el récord mundial impuesto por el cubano Johen Lafont, quien consiguió, por segundo día consecutivo, una hazaña única al recorrer 750 metros manteniendo un balón en equilibrio sobre su cabeza. El día anterior, Lafont ya había capturado la atención al realizar 172 toques con el balón en la piscina en el transcurso de un minuto, un registro igualmente impresionante.
El evento contó con el auspicio del Ministerio de Turismo de Cuba, Cubadeportes y el Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER), además del respaldo de las agencias de viajes Havanatur S.A. y Taino Tours, que facilitaron la llegada y estancia de los atletas extranjeros.
Con la promesa de volver en 2025, la Travesía de Aguas Abiertas Gran Retto Cuba ha consolidado su presencia en el calendario deportivo y turístico de la isla, destacando como un espacio de encuentro entre el deporte de élite y el turismo en un entorno privilegiado. La belleza natural de Varadero, sumada al entusiasmo de los atletas y el público, ha convertido esta travesía en un referente para futuras ediciones, que buscarán seguir superando expectativas y ampliando horizontes.