Turnat 2024 cierra con éxito y anuncia próxima edición en la Ciénaga de Zapata

Redacción Exce…
30 September 2024 8:03pm
Turnat 2024 cierra con éxito y anuncia próxima edición en la Ciénaga de Zapata

La XIV edición del evento de Turismo de Naturaleza, Turnat 2024, concluyó con un rotundo éxito en el oriente cubano, donde los participantes exploraron las riquezas naturales de las provincias de Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo. Al cierre de esta importante cita, el ministro de Turismo de Cuba, Juan Carlos García, anunció que la próxima edición se celebrará en la Ciénaga de Zapata, en la occidental provincia de Matanzas, una de las áreas más singulares del país por su biodiversidad y ecosistemas.

El ministro destacó que el evento fue una verdadera celebración de la naturaleza y de las posibilidades sostenibles que ofrece el turismo en Cuba, en particular en la región oriental, a la que estuvo dedicada esta edición. "Durante seis días tuvimos la oportunidad de sumergirnos en experiencias que nos acercaron a la esencia más pura de nuestra tierra", expresó García al referirse a las actividades realizadas, que incluyeron recorridos por fincas, senderismo, safaris fotográficos, actividades náuticas y caminatas. El ministro también resaltó la inclusión del turismo accesible, un aspecto clave en la estrategia de desarrollo turístico del país.

Las actividades permitieron no solo disfrutar de la belleza de los paisajes naturales, sino también reflexionar sobre la importancia de promover un turismo que respete y valore el entorno. Cada una de estas iniciativas, según García, "fortaleció el compromiso de Cuba con la promoción de un turismo que ponga en primer plano la preservación de nuestros recursos naturales".

El balance de esta edición fue sumamente positivo. "No solo hemos creado nuevas alianzas estratégicas", comentó el ministro, "sino que hemos compartido ideas y opiniones que tendrán un impacto tangible en el desarrollo futuro del turismo sostenible en el país". Turnat 2024 fue más que un escaparate de las maravillas naturales del oriente cubano; sirvió como un foro para discutir cómo avanzar hacia un turismo cada vez más consciente y respetuoso con el medio ambiente.

El evento, que se realizó simultáneamente en las provincias de Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo, estuvo estructurado en seis rutas temáticas: recorridos en fincas, senderismo, safaris fotográficos, actividades náuticas, turismo accesible y bienestar, así como caminatas. Estas rutas permitieron a los participantes explorar de manera profunda y organizada la diversidad de paisajes y ecosistemas que ofrece la región oriental del país.

Uno de los aspectos más destacados del evento fue el ambicioso programa de visitas, que incluyó recorridos por 36 comunidades locales y un total de 85 destinos. De estos, 33 correspondieron a Guantánamo, 32 a Santiago de Cuba y 20 a Granma. Para garantizar la sostenibilidad de estas actividades, los organizadores dividieron a los participantes en siete grupos, con un máximo de 20 personas por grupo, de manera que se minimizara el impacto ambiental en las áreas visitadas.

Así, Turnat 2024 ha contado con la participación de 130 especialistas, turoperadores y agentes de viajes, así como periodistas especializados de más de 20 países, entre ellos Canadá, Alemania, Suiza, Italia, Francia, China y los Países Bajos. Estos actores internacionales han podido conocer de primera mano el potencial del turismo de naturaleza en Cuba y explorar oportunidades de colaboración futura.

El éxito de Turnat 2024 confirma una vez más que Cuba es un destino privilegiado para el ecoturismo, con vastos recursos naturales que pueden y deben ser gestionados de manera sostenible. La próxima edición, que se celebrará en la Ciénaga de Zapata, promete continuar consolidando esta visión, ofreciendo nuevas oportunidades para descubrir los encantos naturales de la isla, mientras se fomenta un turismo que esté en armonía con el medio ambiente y las comunidades locales.

Back to top