Parque Nacional Caguanes será escenario de Evento Internacional de Biodiversidad

El Parque Nacional Caguanes, ubicado en la provincia cubana de Sancti Spíritus, se convertirá en el epicentro de un significativo evento científico del 11 al 15 de noviembre próximo, cuando se celebre la tercera edición del encuentro Biodiversidad Caguanes 2024.
Este evento reunirá a expertos en medio ambiente de diversas áreas protegidas y universidades de Cuba, así como de instituciones académicas internacionales, quienes compartirán sus conocimientos y discutirán las tendencias actuales que afectan al entorno natural.
Según explicó Dania Hernández Ramos, jefa del departamento de Investigación Científica del parque, en una entrevista concedida a Radio Sancti Spíritus, el evento se enfocará en una amplia gama de temas cruciales para la conservación y el desarrollo sostenible. Entre las temáticas que se abordarán se incluyen la biodiversidad terrestre y marina, la importancia de los ecosistemas cársicos, la preservación de recursos históricos, el desarrollo local y el turismo sostenible, la educación ambiental, el cambio climático y la calidad del agua.
Hernández Ramos destacó que Biodiversidad Caguanes 2024 representa una oportunidad invaluable para que el Parque Nacional Caguanes intercambie experiencias con instituciones de renombre tanto de Cuba como del extranjero. Este intercambio fortalecerá la colaboración científica y promoverá la implementación de estrategias efectivas para la conservación del medio ambiente.
El Parque Nacional Caguanes, que abarca una superficie de aproximadamente 20,490 hectáreas, es una joya natural que combina tanto áreas terrestres como marinas. Uno de sus principales atractivos es un vasto sistema cavernario que se extiende por 11 kilómetros de galerías subterráneas, donde se conservan importantes vestigios de los pueblos aborígenes que habitaron la región. Este parque cuenta con más de 60 sitios arqueológicos que subrayan la rica historia y cultura de la zona.
Además, Caguanes es un refugio para la biodiversidad, con ecosistemas de gran valor ambiental. Entre ellos se encuentra la Ciénaga de la Guayabera, hábitat de la grulla cubana, el ave más grande del país. Este ecosistema es también un santuario para la vida silvestre, albergando hasta 200 especies de animales y plantas, de las cuales 24 son endémicas. Los manglares costeros del parque son un lugar de nidificación para más de 112 especies de aves, y en sus cielos y cuevas se protege una población significativa del murciélago mariposa, el más pequeño del mundo.
El parque ofrece una serie de actividades que atraen a los amantes de la naturaleza y la aventura, incluyendo rutas de senderismo como "Maravillas que Atesora Caguanes", recorridos náuticos por "Los Cayos de Piedra" y la observación de aves. Estas actividades permiten a los visitantes sumergirse en la rica biodiversidad y los paisajes impresionantes que caracterizan a Caguanes, consolidando su posición como un destino ecológico de primer nivel en Cuba.