A las puertas del TURNAT 2024

Con unos 130 participantes confirmados hasta el presente, procedentes de 22 países, el Oriente Sur de Cuba será la sede de la XIV edición del Evento Internacional de Turismo de Naturaleza TURNAT 2024, que tendrá lugar del 24 al 29 de septiembre, en las provincias de Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo.
Su aceptación demuestra el creciente interés por el agroturismo, así como las potencialidades y fortalezas de Cuba para desarrollar el Turismo de Naturaleza, Aventura y Rural. El evento persigue el objetivo de motivar entre los prestatarios el diseño de productos de esparcimiento, educación y cultura ambiental, usando los valores patrimoniales, culturales y naturales, desde una óptica de sostenibilidad con el medio ambiente.
Los detalles del más importante evento del país en esta modalidad turística, fueron explicados por directivos del Ministerio de Turismo, Mintur, y de la agencia de viajes Ecotur, en conferencia de prensa celebrada este martes, en el Salón 1930 del Hotel Nacional de Cuba.
En su presentación, el director de eventos de Ecotur, Francisco Longino, enfatizó en que TURNAT es un evento internacional enfocado primordialmente hacia agencias de viajes, turoperadores especializados, promotores y líderes de opinión que conocen, aman, promueven y gestionan el turismo de naturaleza, y que no es considerado como un gasto, sino como una importante inversión para la gestión profesional del turismo de naturaleza.
Los participantes, además de conocer el escenario natural que distingue a Cuba como un prometedor destino de naturaleza, aventura y turismo rural, pueden percibir cómo se articula este desarrollo con el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible, ODS. TURNAT involucra en sus recorridos a más de 36 comunidades sociales, identifica atractivos locales, ayuda en la transformación de atractivos en ofertas turísticas y tributa al rediseño de productos.
Detalló Longino los itinerarios y objetivos de los seis grupos en que se organizan los asistentes durante el TURNAT 2024: Fincas; Senderismo, Safari fotográfico, Náutico, Turismo Accesible, bienestar y calidad de vida, y Caminatas, en tanto un séptimo grupo se estructura como el Fam TURNAT 2024, que recorrerá fincas, senderismo, caminatas, náutica, sol y playa, y naturaleza.
Por su parte, Telmo Ledo, experto político de desarrollo del Mintur, aclaró que cada grupo se compone de no más de 20 personas, y señaló como elementos a destacar de este TURNAT, la accesibilidad y el concepto de preservación del medio ambiente.
El acto de apertura será el 24 de septiembre en el hotel Marea del Portillo, y el de clausura, el día 29, en el hotel Meliá Santiago.
La secuencia histórica inicia con TURNAT 2000, el pionero, por primera vez se desarrollaba en Cuba un evento de Turismo de Naturaleza, y fue en los hermosos paisajes de Viñales y Sierra del Rosario, en la provincia de Pinar del Río. Le siguieron TURNAT 2002 en Cienfuegos; 2003 en Granma, que se abrió a la Sierra Maestra; 2004 en Sancti Spíritus, que permitió conocer de cerca Topes de Collantes; para retornar en 2005 a Pinar del Río.
Luego de ya establecido el evento, ha recorrido los más espectaculares escenarios naturales de la Isla, permitiendo así a que los turoperadores especializados vivan esas experiencias de primera mano: Baracoa, Ciénaga de Zapata, Villa Clara, Granma, Holguín, Centro Sur de Cuba, Occidente de Cuba, entre otros.
Como elemento complementario, Raúl Naranjo, director General de ECOTUR, afirmó en la rueda de prensa que “es ya una realidad” que Cuba será la sede del Evento Iberoamericano de Turismo Rural, a celebrarse en noviembre de 2025, cuyos detalles se darán a conocer oportunamente.