Inicia en La Habana Fiagrop 2022

Con una amplia agenda de actividades orientada a las oportunidades de negocio, inversión, las potencialidades científicas, entre otros asuntos, inicia este lunes en La Habana la XXIII edición de la Feria Internacional Agroindustrial Alimentaria, Fiagrop 2022.
Tras dos años de pausa provocada por la Covid-19, Fiagrop regresa a su sede habitual en la Feria de Rancho Boyeros, donde se mostrarán las transformaciones de la agricultura en Cuba hasta el domingo 10 de abril.
Los ministerios de Agricultura y de la Industria Alimentaria impulsan la realización de esta Feria, junto al Grupo Empresarial Azucarero Azcuba y la Cámara de Comercio de la República de Cuba.
En la cita se promueven las relaciones comerciales a través de exposiciones de productos y servicios. También se realizarán talleres, conferencias, presentación de productos, foro de negocios, subasta y exhibición de especies de ganado.
Estarán presentes siete firmas procedentes México, Italia, España, Alemania, Países Bajos, Bielorrusia y Jamaica, además de 51 empresas cubanas que presentarán proyectos e iniciativas al calor de las 63 medidas aprobadas para estimular la producción nacional de alimentos.
El director de Ferias y Eventos de la Empresa de Ferias Agropecuarias, Ángel Recio, anunció que entre los objetivos de Fiagrop 2022 esta mostrar los proyectos en marcha en la recuperación del ganado, tanto mayor como menor, y el incremento de los renglones exportables.
Con ese propósito están previstos un foro de negocios y seminarios sobre inversión extranjera en el sector, y dentro de este la presentación de la cartera oportunidades de los ministerios de la Agricultura y de la Industria Alimentaria, además del grupo empresarial Azcuba.
Por vez primera en Fiagrop estarán presentes mipymes, así como cooperativas no agropecuarias vinculadas al sector.
La cita también incluirá una feria ganadera con más de mil ejemplares de todo el país, exhibición y subastas de animales, los cuales serán valorados por jueces experimentados que premiarán los prototipos más destacados por su raza, como una forma de estimular el mejoramiento genético de la masa ganadera.
A ello se sumará una amplia actividad de rodeos, además de promocionar resultados de la ciencia, la tecnología y la investigación, como parte de todos los esfuerzos por avanzar en la seguridad alimentaria y nutricional de los cubanos.
Esta edición contará con un perfil diferente dirigido a la actividad comercial, al mostrar las potencialidades exportables del sector, los resultados de la innovación en el marco de la soberanía alimentaria y nutricional y atractivas posibilidades de negocios e inversión extranjera.