Inaugurada la 41ra. Feria Internacional de La Habana, FIHAV 2025
La 41ra. edición de la Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2025) quedó oficialmente inaugurada este lunes 24 de noviembre en el renovado recinto ferial EXPOCUBA, tras un acto inaugural cargado de compromiso con el desarrollo económico de la nación.
Presidido por Miguel Díaz-Canel Bermúdez, primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, el acto contó también con la presencia de Manuel Marrero Cruz, primer ministro; el vice primer ministro y ministro del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Oscar Pérez-Oliva Fraga; altas autoridades del gobierno, representantes diplomáticos y delegaciones internacionales de 52 países.
El acto fue moderado en un primer minuto por un avatar digital, representación del moderador Rey Gómez, en un guiño a los tiempos digitales que marcan una nueva era en la comunicación institucional del evento.
El programa incluyó la interpretación del Coro Nacional de Cuba, bajo la dirección de la maestra Digna Guerra, quien ofreció la pieza “Cuba para el Mundo”, descrita como “un abrazo sonoro y un mensaje de amistad que desde nuestra isla se expande a todos los confines del planeta”. Posteriormente, los niños del Coro Nacional, acompañados por la Compañía de Danza Verdarte, interpretaron “La Muralla”, poema de Nicolás Guillén, en un homenaje a la unidad como fortaleza inquebrantable—espíritu que define a FIHAV 2025.
En palabras del vice primer ministro Oscar Pérez-Oliva Fraga, FIHAV 2025 “es mucho más que una feria. Es el principal motor comercial de Cuba, un faro que brilla con fuerza propia ante las adversidades globales”. Destacó que “es el lugar donde se exhibe no solo lo que Cuba produce, sino la pasión, el talento y la determinación de su pueblo”.
En este contexto, el evento reafirma su papel como plataforma estratégica para la cooperación, la inversión extranjera, la exportación y la modernización económica, en medio de los desafíos que enfrenta la nación.
FIHAV 2025 reúne a 715 empresas de 52 países en un área expositiva que supera los 18 740 metros cuadrados. Entre los participantes se incluyen 268 empresas cubanas de diversos sectores y formas de gestión, así como delegaciones oficiales de Venezuela, Rusia, México, Irán, Angola, Sudáfrica, Arabia Saudita, República del Congo, Panamá, Zimbabue y República Checa, entre otras.
Además, el evento cuenta con la presencia de organismos de integración regional como el ALBA-TCP, la ALADI y la Unión Económica Euroasiática, así como asociaciones empresariales, cámaras de comercio, entidades de promoción del comercio y la inversión, y numerosos empresarios cubanos residentes en el exterior comprometidos con el desarrollo de Cuba.
Por primera vez, FIHAV 2025 se organiza en torno a cinco áreas temáticas que reflejan las prioridades de la transformación económica del país:
1. “Hecho en Cuba”: vitrina de lo mejor de la producción exportable nacional, con concurso al mejor expositor.
2. Transición Energética: soluciones soberanas y sostenibles ante la compleja situación energética actual.
3. Inteligencia Artificial en Cuba: aplicaciones del talento nacional en IA para el desarrollo económico y social.
4. Cuba Única: enfoque en el turismo como pilar fundamental de la economía.
5. Mecanismos de Integración: espacio para alianzas comerciales y cooperación.
Como parte del programa, este martes 25 de noviembre se celebrará el VIII Fórum de Inversión, donde se presentarán nuevas medidas para dinamizar la inversión extranjera, agilizar los procesos de evaluación y aprobación de proyectos, y promover oportunidades en diversos sectores.
También el ministro recomendó visitar el Pabellón de los Territorios, donde provincias afectadas por el huracán Rafael (2024) y el huracán Melissa presentan propuestas de recuperación basadas en sus capacidades endógenas.
Esta edición está dedicada al centenario de Fidel Castro Ruz, precursor de la Feria Internacional de La Habana, cuyo legado seguirá inspirando este evento. Asimismo, celebra el 65 aniversario del Ministerio del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera de Cuba (23 de febrero de 2026), rindiendo homenaje a Ricardo Cabrisas Ruiz, quien dedicó más de 60 años a la diplomacia económica de la nación.
“Seguiremos dando pasos firmes para modernizar nuestra economía y ofrecer un entorno más dinámico, más transparente y con mayores facilidades y garantías para quienes apuesten por nuestro futuro”, afirmó Pérez-Oliva, reiterando que FIHAV 2025 es una manifestación concreta de la convicción de Cuba de resistir, crear y avanzar.
Con estas palabras, y en nombre de Cuba, se declaró oficialmente inaugurada la 41ra. Feria Internacional de La Habana.




