Lo último de Excelencias Cuba
La Habana celebra 506 años de historia

FIHAV 2025 centrada en recuperar la economía cubana

Josefina Pichardo
14 November 2025 6:48am
FIHAV 2025 centrada en recuperar la economía cubana

La Habana se apresta para acoger la XLI edición de FIHAV 2025, que se llevará a cabo en el recinto ferial ExpoCuba, del 24 al 29 de noviembre de 2025, para recibir a empresarios, delegaciones oficiales y camerales, agencias de promoción del comercio y las inversiones, e invitados de todo el mundo.

Consolidada desde 1984 como la mayor feria comercial multisectorial de Cuba y el Caribe, y una de las más representativas en América Latina, FIHAV 2025 espera la presencia de más de 50 países, pues al presente han confirmado 47; más de 700 empresas de exhibición y de servicios –515 como expositoras–, entre ellas 273 extranjeras (57%); más de 17 mil 500 metros cuadrados contratados; y 16 delegaciones oficiales confirmadas de Venezuela, Rusia, México, Bulgaria, Unión Económica Euroasiática, República Checa, Irán, Congo, Zimbabue, Comoras, Angola, Sudáfrica, la directora general de la Zona Libre de Colón de Panamá; los secretarios ejecutivos de Alba-TCP, SELA y general de la ALADI; y 15 agencias de Promoción de Comercio e Inversiones.

La información fue dada a conocer en conferencia de prensa, celebrada este miércoles en el Palacio de Convenciones de La Habana, dirigida por Oscar Pérez-Oliva Fraga, vice primer ministro de la República, ministro del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera y presidente del comité organizador; Antonio Carricarte Corona, presidente de la Cámara de Comercio de la República de Cuba; y ‌Jorge Luis Pérez Llerandi, vicepresidente primero del Grupo Palco.

FIHAV 2025 constituye un espacio ideal para informar sobre la actualización de las políticas de la inversión extranjera, encaminadas a una mayor atracción de capital extranjero, a la vez que permitirá intercambiar e informar al empresariado nacional y extranjero sobre las oportunidades de negocios y el potencial productivo y exportador del país. En ese contexto, los nuevos proyectos que se concierten, en los ámbitos comercial y de inversiones, contribuirán también a la recuperación de la economía del país.

Pérez-Oliva enfatizó que “en esta ocasión, la Feria Internacional de La Habana tiene lugar en un escenario internacional complejo para el comercio, las finanzas y las inversiones (…) En el caso de Cuba se caracteriza por un reforzamiento y recrudecimiento del ya recrudecido bloqueo (…) y agravada recientemente por el azote del evento meteorológico del huracán Melissa a las provincias orientales (…) En este contexto tiene lugar FIHAV, un espacio que consideramos de gran importancia para intercambiar e informar al empresariado nacional y extranjero sobre oportunidades de negocio, sobre el potencial productivo y exportador de nuestro país”.

Entre las principales actividades incluidas en el programa, sobresalen el VIII Foro de Inversiones; la actualización de la Cartera de Oportunidades de Negocios con Capital Extranjero, con enfoque en los proyectos y sectores priorizados para el desarrollo económico de la nación; así como foros empresariales, lanzamientos de productos, ferias y eventos; presentaciones, conferencias y la celebración de los Días Nacionales donde se dedicará un espacio a destacar los principales proyectos que se realizan y las posibilidades existentes con las empresas de países participantes.

De manera paralela, el miércoles 26 y jueves 27, se desarrollará en el hotel Iberostar Selection Parque Central, el Fórum Bancario del Caribe con el objetivo de fortalecer la integración financiera regional y promover estrategias conjuntas y desafíos que comparten los países de Caricom, momento propicio para fomentar el diálogo, la cooperación y el intercambio de experiencias entre la Asociación de Bancos del Caribe y el Sistema Bancario Financiero.

Asimismo, al decir del Ministro, “se mantiene la presencia de una representación importante de cubanos residentes en el exterior como expositores y también en la modalidad de maletín en mano que acuden a la feria a explorar oportunidades de negocio, y está previsto desarrollar en el marco de FIHAV un intercambio de oportunidades de negocio con los cubanos residentes en el exterior”.

Como aspecto novedoso, señaló el ministro del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, se exhibirán cinco áreas temáticas, que contarán con programas especiales durante FIHAV 2025:

“Hecho en Cuba” –ya tuvo lugar en una escala más pequeña en ExpoCaribe en Santiago de Cuba–, con la exposición de 40 productos y servicios destacados de exportación de Cuba, de los territorios y polos exportadores, con 280 participantes en el Concurso Hecho en Cuba, que otorgará un premio;

“Transición Energética de Cuba”, que mostrará el desarrollo de las energías renovables en el país, las perspectivas y potencialidades de transformación energética en Cuba;

“IA Cuba”, área interactiva que exhibirá las principales aplicaciones tecnológicas desarrolladas y de aplicación en varios sectores, así como casos exitosos donde hoy se aplica la IA;

“Foro de Mecanismos de Integración FIHAV 2025”, dedicado a varios esquemas de integración donde Cuba participa (ALBA-TCP, UEEA, BRICS y ALADI) que mostrará proyectos y sectores con potencialidades en los países que los integran;

“Cuba Única”, que promoverá de manera integral el sector turístico con proyectos innovadores en las diferentes modalidades de negocios que potencien la exportación de servicios.

Por su parte, Antonio Carricarte confirmó la asistencia de 20 cámaras de Comercio, entre las cuales mencionó las procedentes de Venezuela, Trinidad y Tobago, algunas de África, Arabia Saudita, Vietnam, Corea, Rusia, Irán, Turquía y Argentina. Informó, además, que van a participar, hasta el momento, 240 empresas cubanas, 181 estatales y otras privadas, de las cuales 61 se enfocan en sectores de importancia, tales como la producción de alimentos, agroalimentario, salud, biofarmacéutico y varias industrias importantes.

Para compensar las pérdidas derivadas de la suspensión de la edición anterior de FIHAV 2024, a causa del huracán Rafael que azotó entonces a La Habana, el director del recinto ferial Pabexpo, Rafael Alejandro Rodríguez, reafirmó que se está cumpliendo lo ya anunciado, que las delegaciones que repitan su stand este año recibirán un descuento del 30%; de hecho, dijo que el 75% de los expositores de FIHAV 2025 son repitentes del año pasado.

Referido al tema de una posible afectación de participación de las provincias del Oriente Cubano, trascendió, en palabras del Ministro, que “no vemos ningún inconveniente, ninguna afectación que pueda tener relación con una menor participación de empresas cubanas, y consideramos que la participación de los territorios en la feria también va a contribuir de manera directa a la recuperación de los daños ocasionados por estos eventos”. 

Back to top