Encuentro Asia-La Habana 2024: Un vínculo reforzado entre el ron, los habanos y el turismo asiático

La 3ra. edición del Encuentro Asia-La Habana, un evento dedicado a los aficionados del ron y los habanos cubanos, concluye hoy en la Casa del Habano del Hotel Tryp Habana Libre, gestionado por la cadena española Meliá.
Este evento, que se ha convertido en una plataforma clave para estrechar lazos comerciales y culturales entre Cuba y el continente asiático, ha reunido durante varias jornadas a entusiastas y expertos, principalmente provenientes de China, aunque también se dieron cita ciudadanos de otros países.
A lo largo del encuentro, se cumplió el objetivo de afianzar el posicionamiento de la Casa del Habano y fortalecer la imagen de las tiendas Caracol S.A., que han ganado popularidad entre los turistas por su oferta exclusiva de productos cubanos de alta calidad. Las tiendas, reconocidas por su variada oferta de habanos y artículos relacionados con la tradición tabaquera, han sido objeto de un creciente interés por parte de los viajeros asiáticos, que ven en estos productos una parte esencial de la experiencia cubana.
La organización del evento subrayó que también se promovió el consumo responsable de los habanos, un aspecto que ha ganado relevancia en el contexto de las tendencias globales sobre el bienestar y la moderación.
En este sentido, la iniciativa incluyó la formación de asociaciones con clientes y la posibilidad de explorar nuevas formas de consumo de manera equilibrada, sin comprometer la autenticidad ni el disfrute que ofrece el producto. Además, se reforzó la identidad de los habanos y otros productos afines, subrayando su valor cultural y patrimonial tanto en Cuba como en los mercados extranjeros.
Uno de los aspectos más destacados del encuentro fueron las actividades cuidadosamente organizadas para los asistentes. Entre ellas, sobresalieron las presentaciones de armonías entre habanos y ron, un arte que combina dos de los productos más emblemáticos de la isla. Estas armonías fueron guiadas por expertos que explicaron la sinergia entre los sabores del tabaco cubano y las notas del ron, ofreciendo una experiencia sensorial única que realza las cualidades de ambos productos.
El evento también incluyó conferencias impartidas por especialistas en tabaco, quienes compartieron conocimientos sobre la producción, historia y futuro de los habanos en el mercado internacional, con un enfoque especial en el creciente interés asiático por estos productos.
A estas actividades se sumaron visitas a algunas de las fábricas de habanos más emblemáticas de la capital cubana, donde los participantes tuvieron la oportunidad de conocer de primera mano el proceso de elaboración de los habanos, desde la selección de las hojas hasta el cuidadoso proceso de torcido, una tradición transmitida de generación en generación.
Por otro lado, los espectáculos artísticos organizados durante el evento añadieron un toque cultural, permitiendo a los visitantes sumergirse en la rica herencia cubana que rodea a los habanos y el ron. Estas presentaciones, que incluyeron música en vivo y danzas tradicionales, reforzaron el vínculo entre el producto y su contexto cultural, subrayando la importancia de los habanos no solo como un artículo de lujo, sino como una expresión viva del patrimonio cubano.
El Encuentro Asia-La Habana ha demostrado ser una iniciativa estratégica tanto para la industria del tabaco y el ron en Cuba, como para el sector turístico, que sigue beneficiándose del creciente interés de los visitantes asiáticos.