El IMASUB 2024 está en marcha en María La Gorda

En el rincón más occidental de Cuba, donde las aguas del Caribe abrazan la Península de Guanahacabibes, se celebra del 2 al 7 de septiembre la 12ma. edición del Concurso de Fotografía Subacuática IMASUB 2024.
Este evento, que ha ganado prestigio con los años, tiene lugar en la pintoresca localidad de María La Gorda, un paraíso natural ubicado en la provincia de Pinar del Río. Reconocida por la claridad y transparencia de sus aguas, que ofrecen una visibilidad submarina excepcional de hasta 30 metros, esta región se ha convertido en un sitio de culto para los amantes de la fotografía subacuática.
Organizado por el Grupo Gaviota, el concurso atrae a fotógrafos de diversas partes del mundo, todos con un mismo objetivo: capturar la vibrante vida marina en un entorno que parece diseñado por la naturaleza para este propósito. La competencia se estructura en varias categorías, cada una enfocada en distintos aspectos del mundo submarino, ofreciendo a los participantes la oportunidad de mostrar su talento y creatividad en este campo tan especializado.
Entre las categorías destacadas, se encuentra la de Macro, en la que los fotógrafos deben capturar imágenes en las que el sujeto apareciera en tamaño real o mayor. Esta categoría exige un alto grado de precisión y técnica, dado que los temas macro suelen ser diminutos, con diámetros menores a las 6 pulgadas, y requieren el uso de lentes con una longitud focal superior a 35mm.
Otra categoría, denominada Retrato de Vida Marina, está dedicada a captar la esencia y personalidad de los animales que habitan bajo las aguas. Desde peces hasta tiburones y pulpos, los concursantes buscan retratar a estos seres en toda su majestuosidad, ya sea en tomas de cuerpo completo o a través de primeros planos que resaltaran los detalles de sus rostros.
La categoría Comportamiento de Vida Marina es, sin duda, una de las más emocionantes. Aquí, los fotógrafos tienen que capturar escenas dinámicas de la vida submarina, como un pez alimentándose, un pulpo jugando o un tiburón entrenando. Estas imágenes no solo requieren paciencia, sino también una profunda comprensión de los hábitos de las especies marinas.
Una categoría de especial relevancia es la de Tema del Evento, cuyo objetivo es seleccionar una imagen que refleje el tema propuesto por el comité organizador y el jurado. La fotografía ganadora de esta categoría será utilizada para la promoción del concurso en su próxima edición, convirtiéndose en el emblema de IMASUB 2025.
Por último, la categoría Paisaje de Arrecife permite a los participantes capturar la majestuosidad de los arrecifes vivos, un espectáculo visual donde los corales, esponjas y diversas formas de vida marina se entrelazan en un vibrante ecosistema. Las técnicas de gran angular son clave para mostrar no solo la belleza del arrecife, sino también su interacción con peces, buzos y otros animales que lo habitan.
El IMASUB 2024 no solo es una competencia, sino una celebración de la biodiversidad marina y una vitrina del talento en la fotografía subacuática. En el corazón del Caribe, María La Gorda se transforma, por unos días, en el epicentro de un evento que destaca la importancia de preservar y admirar la vida marina, recordándonos la riqueza natural que yace bajo las aguas cristalinas de Cuba.