Con cada cóctel preparado, los cantineros cubanos sirven un pedazo del alma de Cuba

Redacción Exce…
27 June 2024 11:22pm
 Ceremonia de clausura de las actividades por la celebración del Centenario del Club de Cantineros de la República de Cuba

Con la presencia de Juan Carlos García Granda, ministro de Turismo, tuvo lugar, en el Salón 1930 del Hotel Nacional de Cuba, la ceremonia de clausura de las actividades por la celebración del Centenario del Club de Cantineros de la República de Cuba (CCRC), devenido en la Asociación de Cantineros de Cuba (ACC).

Las jornadas por el Centenario han evocado el arraigo que el ron cubano, las barras y los cantineros tienen en la cultura y tradición nacional.

Se encontraban presentes, además, Giorgio Fadda, presidente de la Asociación Internacional de Cantineros (IBA, por sus siglas en inglés); Eddis Naranjo, presidente de la Asociación de Cantineros de Cuba; Rafa Malém, presidente de Honor de la Asociación de Cantineros de Cuba; otras personalidades de la IBA y autoridades de entidades vinculadas con el mundo de la coctelería.

El Sr. José Carlos de Santiago, presidente del Grupo Excelencias, en su condición de vicepresidente de la Academia Iberoamericana de Gastronomía, entregó el nombramiento que declara a La Habana como Capital Iberoamericana de la Coctelería. En sus palabras, De Santiago expresó: Esta organización, con una trayectoria de cien años, ha colocado a este país en el mapa mundial de la coctelería. Es fundamental reconocer que desde 1924, los cantineros cubanos han llevado el título con orgullo y excelencia.

Sr. José Carlos de Santiago, presidente del Grupo Excelencias
Sr. José Carlos de Santiago, presidente del Grupo Excelencias.

 

“Estoy aquí no solo como un invitado, sino también con un nuevo cargo. El lunes pasado, fui nombrado secretario general de la Academia Iberoamericana de Gastronomía, cargo que comparto con la vicepresidencia ejecutiva. Hoy, mi misión es entregar un reconocimiento especial a la ciudad de La Habana, que ha sido nominada como la mejor ciudad de toda Iberoamérica por segunda vez consecutiva. Este título, otorgado por primera vez, es un gran honor para nuestra capital”, aseguró.

“La Habana es reconocida como una gran capital de la coctelería a nivel mundial. La calidad y el talento de vuestros cantineros son incomparables”, acotó, para destacar a Kenia Borges Brotons, la primera mujer campeona del mundo de coctelería.

Asimismo, agradeció “a aquellos que han contribuido significativamente al desarrollo de nuestra gastronomía. Quiero expresar mi más profundo agradecimiento a Rafael, un historiador y defensor de la hostelería en Cuba, por su esfuerzo y dedicación. También quiero reconocer a María Eugenia, una mujer excepcional que ha luchado incansablemente por este país y su gastronomía. Además, agradezco a Manuel Marrero Cruz, quien, como ministro de Turismo —actualmente Primer Ministro de la República de Cuba—, impulsó la excelencia en la formación gastronómica en los años 90”.

“El verdadero trofeo de hoy es para la ciudad de La Habana y para todos aquellos que han trabajado arduamente para llevar a Cuba a la cima de la coctelería y la gastronomía. Su ron, con marcas insignias como Cuba Ron y Havana Club, es un orgullo nacional. Este reconocimiento no solo celebra esa historia, sino también el presente y futuro en la coctelería y la gastronomía”, finalizó De Santiago.

En un video proyectado ante los presentes, Rafael Ansón Oliart, presidente de la Academia Iberoamericana Gastronomía, destacó que la institución aprobó por unanimidad que La Habana, Cuba, fuera capital, escenario y altavoz de la cultura gastronómica de los la coctelería.

“La elección de La Habana no es solo porque tenga los mejores cócteles o los mejores cocteleros, que también, sino sobre todo porque la forma de ser La Habana es una forma de impulsar, de crear convivencia, amistad, relaciones personales, relaciones humanas. Es una maravilla tomar un cóctel en La Habana en cualquiera de las coctelerías”, agregó.

“Yo quiero también poner de relieve que La Habana va a ser el escenario de lo que otros países hacen también en materia de cócteles, incluso España.

“Y quiero terminar felicitando a José Carlos de Santiago y a la empresa Excelencias, que tanto colabora con la Academia Iberoamericana en todos los sentidos, especialmente cuando hacemos algo en Cuba, y dar también las gracias al Gobierno por impulsar y por hacer posible este proyecto que va a permitir que todo el mundo entienda que la coctelería, la cultura del cóctel, la forma de tomarnos la convivencia, la solidaridad, la amistad, forman parte de lo que es la nueva familia del siglo XXI. Felicidades y gracias”, finalizó.

En la velada, la ACC fue agasajada por varias instituciones como el Ministerio de Turismo y la Federación de Asociaciones Culinarias de la República de Cuba.

Centenario del Club de Cantineros de la República de Cuba, Asociación de Cantineros de Cuba

 

La Habana capital iberoamericana de la coctelería

 

Luego, se dieron a conocer los ganadores de los certámenes incluidos en el programa, quienes fueron premiados en esta ceremonia. En la Competencia “Fabio Delgado in Memoriam” resultó ganador en el estilo libre Joel Pons, seguido de Rober Acuña y Karel en los puestos segundo y tercero, respectivamente. Entretanto, José Luis Rubín Hernández se alzó con la corona en el estilo clásico con su cóctel consiguiendo sueños, escoltado por Enmanuel Pérez Villa y Christian Figueredo Suárez, respectivamente.

A su vez, Vladimir Vázquez resultó ganador de la Competencia Internacional de Coctelería, Coctel del Centenario, y fue premiado por el ministro Juan Carlos García Granda.

Centenario del Club de Cantineros de la República de Cuba, Asociación de Cantineros de Cuba
Vladimir Vázquez recibe su premio.

 

Rafa Malém, una leyenda entre los cantineros de Cuba, repasó el devenir de una Asociación que tiene sus raíces profundamente entrelazadas en la historia y la cultura del país, y ha sido un pilar fundamental en el desarrollo del turismo y la gastronomía cubana.

Entre sus palabras destacó que desde la afiliación de la ACC a la IBA, en 2001, la Asociación de Cantineros de Cuba ha demostrado su valía en competiciones internacionales. En 2003, la victoria en el campeonato mundial en Sevilla fue un hito que elevó a Cuba en el escenario global de la coctelería. Este triunfo no solo celebró la habilidad y dedicación de los cantineros cubanos, sino que también solidificó la reputación de Cuba como una cuna de talentos en este arte.

La asociación, reconocida como la más antigua de su tipo en el mundo, tiene una herencia que se extiende a través de generaciones, ponderó su Presidente de Honor y miembro del Salón de la Fama de la IBA. Familias enteras han dedicado su vida al oficio, transmitiendo conocimientos y habilidades de abuelos a padres y de padres a hijos. Este legado es un testimonio de la pasión y el orgullo que los cantineros cubanos sienten por su trabajo, aseguró.

A pesar de las limitaciones y desafíos que los cantineros cubanos han enfrentado en competiciones internacionales, como la falta de ingredientes o el equipo necesario, su espíritu indomable y su capacidad de improvisación los han destacado. Cada victoria y reconocimiento es el resultado de un esfuerzo colectivo y una muestra de la resiliencia y creatividad que caracteriza a estos profesionales, acotó.

En palabras del veterano cantinero cubano, "el cantinero no debe vivir del oficio, debe vivir para el oficio". Este principio ha guiado a generaciones de cantineros, quienes ven su trabajo no solo como un medio de vida, sino como una vocación noble y honorable. La dedicación a la excelencia y el servicio al cliente son los pilares que sostienen esta profesión, y los cantineros cubanos continúan elevando el estándar en cada ocasión.

La Asociación de Cantineros de Cuba celebra sus cien años de existencia con orgullo y agradecimiento. Este centenario es un homenaje a todos los que han contribuido a su legado y un recordatorio de la importancia de mantener vivas las tradiciones mientras se abrazan nuevas oportunidades y desafíos. Con cada cóctel preparado, los cantineros cubanos no solo sirven una bebida, sino que también comparten un pedazo de la historia y el alma de Cuba, finalizó.

La ceremonia de cierre de las jornadas de celebración por el Centenario de los cantineros cubanos estuvo acompañada de rones Havana Club y licores italianos de la marca Amargos Nonino, y amenizada por la música de Lexis Alarcón.

Asimismo, trascendió que Cuba acogerá el próximo año la competencia internacional BarLady, donde las mujeres cantineras muestran sus mejores dotes en ese oficio.

Back to top