Lo último de Excelencias Cuba
A las puertas de FITCuba 2025

Cierre de lujo en Festival Varadero Josone: Rumba, Jazz y Son

Redacción Exce…
26 August 2024 9:43am
Festival Varadero Josone

Este domingo culminó en Varadero, el principal destino de sol y playa de Cuba, el Festival Varadero Josone: Rumba, Jazz y Son. Esta celebración musical, organizada por los ministerios de Cultura y Turismo, junto con la Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales (Egrem) y el gobierno de Matanzas, busca posicionar lo mejor de los géneros populares cubanos en un panorama turístico que, en muchas ocasiones, está saturado por ofertas internacionales.

El festival, que se ha convertido en un importante escaparate para la música cubana, se presenta como una estrategia efectiva para destacar el valor cultural del país, especialmente en un entorno donde el turismo es uno de los pilares fundamentales de la economía. Durante varias jornadas, Varadero vibró al ritmo de la rumba, el jazz, el son y otros géneros que forman parte esencial del legado musical de Cuba. Sin embargo, este festival no solo sirvió para promover la música tradicional; también mostró cómo es posible articular esfuerzos entre el sector cultural y los actores económicos emergentes, para hacer del arte cubano un recurso clave en la diversificación de la oferta turística.

La calidad de los artistas que participaron en el evento no dejó lugar a dudas sobre el nivel de excelencia que caracteriza a la música cubana. Figuras de renombre como Los Van Van, Haila María Mompié, Alain Pérez, el grupo Síntesis, Maykel Blanco y su Salsa Mayor, e Issac Delgado —quien fungió como anfitrión del festival—, deleitaron al público con presentaciones enérgicas y cargadas de tradición. Estos artistas, con trayectorias consolidadas tanto a nivel nacional como internacional, mostraron la versatilidad y el poder de la música cubana. Además, el evento no se limitó a los géneros tradicionales; hubo un espacio significativo para exponentes del género urbano, que aportaron una mirada contemporánea a la programación, captando así a un público más joven.

Los organizadores del festival hicieron hincapié en la importancia de mantener altos estándares en cada una de las actividades programadas, desde los conciertos hasta las demás propuestas culturales. Esta insistencia en la calidad no es casualidad: busca honrar y preservar el vasto patrimonio cultural de Cuba, un tesoro que, según las autoridades, debe estar al servicio no solo del público cubano, sino también de los miles de turistas que visitan la isla cada año.

El Festival Varadero Josone es una clara muestra de cómo la música puede convertirse en una herramienta poderosa para potenciar el turismo y, a su vez, fortalecer la identidad cultural de un país. A medida que Cuba sigue apostando por consolidarse como un destino turístico de excelencia, eventos como este resaltan la importancia de poner en valor su propio acervo artístico, promoviendo una experiencia más auténtica y profunda para quienes eligen conocer la isla más allá de sus playas.

Foto: Varadero Josone/Instagram

Back to top