Bolsa Turística Destinos Gaviota 2024 pone las miradas en Holguín

Redacción Exce…
14 October 2024 4:28pm
Ramón de Antilla

La península de Ramón de Antilla se perfila como el próximo gran atractivo del turismo cubano y será presentada oficialmente durante la Bolsa Turística Destinos Gaviota 2024, que se celebra entre el 16 y el 20 de octubre en esta oriental provincia. Este evento, organizado por el Grupo Gaviota, representa una de las principales vitrinas del sector turístico en Cuba, donde se mostrarán las novedades, productos y servicios que ofrece la compañía, con un enfoque especial en la diversificación de destinos dentro del territorio holguinero. 

En esta nueva edición, Destinos Gaviota apuesta por subrayar la riqueza natural y cultural de Holguín, una provincia famosa por sus playas cristalinas y su legado histórico. Ramón de Antilla, aún en desarrollo, será incorporado a la oferta turística de la región, sumándose a sitios de renombre como Guardalavaca, Playa Pesquero, Playa Esmeralda y Playa Yuraguanal. Estos balnearios, conocidos por su fina arena blanca y aguas transparentes, atraen cada año a miles de turistas que buscan disfrutar del sol y el mar en un entorno privilegiado. 

La estrategia turística de Gaviota no se limita a sol y playa. La provincia de Holguín ofrece una combinación singular de naturaleza y patrimonio, que busca captar tanto a los amantes de la aventura como a quienes prefieren explorar la historia local. En este sentido, los visitantes pueden recorrer lugares emblemáticos como Bariay, donde se dice que desembarcó Cristóbal Colón, o la ciudad costera de Gibara, conocida por su arquitectura colonial y su vibrante festival de cine. 

Asimismo, para los interesados en la biodiversidad, la región incluye atractivos como Cayo Saetía, un islote con una gran variedad de fauna exótica, y la Bahía de Naranjo, que alberga un parque natural. Parte del Parque Nacional Alejandro de Humboldt, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, también se encuentra en el área, consolidando a Holguín como un destino que equilibra el desarrollo turístico con la protección del medioambiente. 

La capital de la provincia, Holguín, complementa esta oferta con su centro histórico del siglo XIX, donde los turistas pueden adentrarse en la cultura local y participar en eventos artísticos que enriquecen la experiencia de la visita. El auge cultural de la ciudad la convierte en un punto de interés para quienes buscan algo más que las playas de la región. 

Entre las principales novedades de esta edición de Destinos Gaviota destaca la promoción de Ramón de Antilla como un enclave turístico emergente. Esta península, clasificada como Paisaje Natural Protegido, ya cuenta con instalaciones clave que refuerzan su atractivo. El hotel Grand Memories Holguín y la Plaza Turística Polimita se encuentran operativos, ofreciendo a los visitantes servicios de alta calidad. Ramón de Antilla promete convertirse en un destino de lujo, con cinco kilómetros de playas vírgenes y varios proyectos hoteleros en fase de desarrollo que auguran un crecimiento significativo en los próximos años. 

El evento Destinos Gaviota 2024 también refleja la apuesta de la empresa por fortalecer la interacción con los mercados internacionales y consolidar alianzas que garanticen un crecimiento sostenido. La iniciativa permite a los profesionales del sector turístico conocer de primera mano las nuevas aperturas y mejoras en los servicios, reforzando la competitividad de Gaviota en el mercado global. 

Alineado con su objetivo de mantener la oferta turística en constante evolución, el Grupo Gaviota busca en esta edición estrechar la cooperación con socios comerciales y explorar nuevas oportunidades de negocio. La presentación de Ramón de Antilla durante la Bolsa Turística no solo destaca la diversificación del turismo en Holguín, sino que también marca un hito en la proyección de la provincia como un destino integral, donde se fusionan la naturaleza, la historia y el confort. 

Con estas iniciativas, Gaviota reafirma su compromiso con la promoción de destinos sostenibles que combinen el respeto por el entorno natural con el desarrollo económico, posicionando a Holguín como uno de los puntos más atractivos del turismo cubano en el escenario internacional. Ramón de Antilla, en particular, se perfila como la joya más reciente de esta estrategia, llamada a cautivar tanto a visitantes nacionales como extranjeros.

Back to top