Bienvenida Venezuela a la Feria Internacional de Transporte

La Gran Misión Transporte Venezuela, creada con el propósito de impulsar logros en materia de transporte aéreo, terrestre, marítimo y ferroviario de esa nación, y que justo está celebrando por estos días su 6to Aniversario, está presente en la III Feria Internacional de Transporte y Logística FITL 2025, que tiene lugar en el recinto ferial Pabexpo hasta el próximo 3 de abril.
En representación del Ministerio del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, cuatro importantes empresas, que de una forma u otra están vinculadas a las operaciones con Cuba, exponen sus productos y servicios en la feria: CONVIASA, Línea Aérea Bandera de Venezuela; Aiko Motors, comercializadora de autos; BOLIPUERTOS, administradora y operadora de los puertos principales de ese país, y VENAVEGA, principal naviera del Estado venezolano.
Excelencias tuvo la oportunidad de conversar con Frank Díaz Medina, jefe de Operaciones de la sucursal Cuba, acompañado de Valeska Widstruck, coordinadora, y Dachel Pérez, encargado de Transporte, todos de CONVIASA, sobre la muestra expositiva conjunta que trajo esa delegación.

En palabras de Frank Díaz, “CONVIASA, fundada [el 30 de marzo de 2004] por el Comandante Eterno Hugo Chávez, casualmente en estos días cumplió 21 años. Contamos con seis aeronaves de largo radio, 15 de mediano alcance y seis de pequeño radio. Volamos a algunos países del Caribe y, desde La Habana, lo hacemos a Nicaragua y a Venezuela, con tres frecuencias semanales cada ruta, y una frecuencia quincenal a Moscú”.

Específicamente con La Habana, las conexiones son: lunes, miércoles y viernes se cubre Caracas-Habana-Managua-Habana-Caracas; los sábados, cada 15 días, Caracas-Habana-Caracas; y también con una frecuencia quincenal, los viernes Caracas-Habana-Moscú, con regreso los lunes Moscú-Habana-Caracas. En Cuba, esta aerolínea tiene una oficina en el Aeropuerto Internacional José Martí de la capital.

Al decir de Valeska, Aiko Motors “sería la encargada de importar los carros a Cuba, en caso que se dé esa operación”. Al respecto, comentó Frank que “lo que más llama la atención en nuestro estand es el auto de fabricación iraní; entre los proyectos en proceso está el de comenzar a ensamblarlos, con la idea de poder hacerlos llegar a Cuba; son de combustión y todo parece indicar que son muy buenos y han tenido muy buena aceptación en Venezuela”. Afirma Aiko Motors en su sitio web oficial que los vehículos iraníes son una mezcla de diseño y tecnología occidentales y orientales, que han ganado una reputación de calidad y confiabilidad.
Por su parte, de BOLIPUERTOS supimos que es la empresa del Estado venezolano que administra y opera los puertos públicos de interés comercial más importantes del país; un ente encargado de la correcta manipulación de la carga, recepción, ubicación, almacenamiento y despacho de la mercancía durante los procedimientos legales para la nacionalización.
La Corporación Venezolana de Navegación C.A. (VENAVEGA) le ha dado un impulso significativo al comercio marítimo, fortaleciendo el sector acuático mediante la conectividad, la eficiencia y la competitividad del país, derivándose como un elemento generador de oportunidades para promover el intercambio de bienes y servicios a gran escala.
