Bayamo es cuna de la gastronomía cubana

Redacción Exce…
26 September 2024 4:32pm
Domingo Cuza, profesor, investigador, Máster en Gestión Turística y periodista gastronómico

Desde la provincia Granma llegó hasta el salón Arcos de Cristal, del Cabaret Tropicana, Domingo Cuza, profesor, investigador, Máster en Gestión Turística y periodista gastronómico, para presentar en el XI Seminario Gastronómico Internacional Excelencias Gourmet por qué se trabaja para convertir a Bayamo en una ciudad gastronómica de Cuba.

Cuza, quien preside el Festival Gastronómico internacional Ambigú Bayamés, explicó que Bayamo es una ciudad que desde su nombre está vinculado con la gastronomía.

No se puede pensar en la comida cubana sin pensar en Bayamo, aseguró, para luego agrega que es esta una ciudad creativa de la gastronomía, distinguida por la innovación constante para comer. “Es una tierra de mucha presencia aborigen, la cual no es suficientemente reconocida”, consideró.

La región de Bayamo, amplió, cuenta con una gran diversidad de ingredientes, pues tiene el llano, la sierra y el mar, ya que comprende más allá de la ciudad de Bayamo. “Y es allí donde se consume por vez primera la res y el cerdo”, reveló al hacer un repaso por la historia gastronómica local.

“Otro elemento aportador fue el comercio de corso y contrabando, ya que en Bayamo se realizaba esta actividad al estar alejado de La Habana, ciudad que contaba con una mayor observancia. Entonces así aparecieron elementos culturales novedosos legados por los ingleses, franceses y holandeses” .

Además, es en Bayamo donde se tomaron los primeros sorbetes y helados, con el hielo que llegaba desde Boston.

Entretanto, matizó que la guerra de independencia impuso nuevos métodos y hábitos de alimentación, lo que dio como resultado el nacimiento de lo que hoy conocemos como la coctelería mambisa, y legó la tradición del ron y el aguardiente.

Back to top