Air China: “Nuestros vuelos a Cuba ya alcanzan un 70 por ciento de ocupación”

Air China, una de las principales aerolíneas de Asia, ha ampliado recientemente sus rutas hacia el Caribe, estableciendo vuelos directos entre La Habana y Beijing con escala en Madrid. Desde el pasado mes de mayo, la empresa ha estado operando con una ocupación promedio del 70 por ciento, lo que refleja el interés de los pasajeros en esta nueva conexión. Durante la VI Bolsa Turística Destinos Gaviota conversamos con Wang Zheng, director de Air China en Cuba, para conocer más sobre el desarrollo de la compañía en Cuba y sus expectativas a futuro.

—¿Cómo ha sido el desarrollo de la aerolínea desde que comenzaron a volar a Cuba en mayo de este año?
—Desde mayo, Air China ha operado dos vuelos semanales entre Beijing, Madrid y La Habana. Salimos de Beijing, hacemos una escala en Madrid, y luego continuamos hacia La Habana. Los vuelos operan los martes y sábados. Ha sido un proceso muy positivo, y ya estamos alcanzando una ocupación promedio del 70 por ciento, lo cual es excelente para una ruta relativamente nueva.
—¿Es posible que los pasajeros se unan al vuelo en Madrid para viajar a La Habana?
—Sí, los pasajeros pueden unirse en Madrid para continuar su viaje a La Habana, y viceversa. También aquellos que parten de La Habana pueden hacer escala en Madrid y continuar hacia Beijing. La ruta está diseñada para ofrecer flexibilidad tanto para viajeros europeos como asiáticos.
—¿Qué ciudades de China están utilizando más este vuelo hacia La Habana?
—Principalmente, nuestros pasajeros provienen de grandes ciudades como Beijing, Shanghái y Guangzhou. También tenemos bastante movimiento de delegaciones gubernamentales y empresas estatales, ya que hay mucho intercambio entre China y Cuba en el ámbito de negocios y cooperación.
—¿Han pensado en ampliar la conexión desde otras ciudades europeas donde Air China opera, como Londres o París?
—Actualmente no tenemos planes de extender la conexión desde otras ciudades europeas hacia La Habana directamente. Sin embargo, ofrecemos vuelos a destinos como Londres, París, Ámsterdam y Frankfurt, desde donde los pasajeros pueden conectarse con otras aerolíneas para llegar a Cuba.
—¿Cómo han evolucionado las ocupaciones en los vuelos?
—Desde que comenzamos en mayo, la ocupación ha sido muy buena. Actualmente, estamos en un promedio del 70 por ciento, lo que es excelente para una ruta tan nueva. Operamos con el Boeing 777, que tiene capacidad para aproximadamente 300 pasajeros, distribuidos entre clase económica, clase premium y clase business.
—¿Tienen planes de aumentar las frecuencias de vuelos?
—Estamos evaluando la posibilidad de aumentar las frecuencias, pero dependerá de cómo evolucione la demanda. Hasta ahora, el resultado ha sido muy alentador, así que es una opción que estamos considerando a futuro.
—¿Qué proporción de pasajeros en estos vuelos son chinos en comparación con pasajeros de otras nacionalidades?
—Aproximadamente, entre 70 y 80 pasajeros por vuelo son turistas o delegaciones procedentes de China. El resto de los pasajeros suelen ser de diferentes nacionalidades, como españoles, franceses, italianos y cubanos residentes en España.
—¿Dónde pueden adquirir los pasajeros cubanos boletos para Air China?
—Actualmente, no tenemos ventas directas en Cuba debido a limitaciones técnicas, pero estamos trabajando en ello. Mientras tanto, los pasajeros pueden comprar sus boletos a través de nuestro sitio web oficial o mediante turoperadores internacionales.
—¿Tienen planes de establecer más destinos dentro de Cuba?
—En el futuro podríamos considerar la posibilidad de ampliar nuestra operación hacia otros destinos cubanos, pero por el momento, nos enfocamos en La Habana, que es donde se concentra la mayor parte del turismo y los negocios entre Cuba y China.
—¿Cómo gestionan las escalas en Madrid?
—Las escalas en Madrid son breves, de unas dos horas, lo que permite a los pasajeros descansar un poco antes de continuar su viaje. Lo bueno es que las maletas se despachan directamente desde Beijing hasta La Habana, así que los pasajeros no tienen que preocuparse por hacer trámites adicionales durante la escala.