Acogerá Cuba la XV Convención Internacional de Cooperativismo

En aras de propiciar la formación de redes y la cooperación Sur-Sur y de personas e instituciones vinculadas con el sector cooperativo, del 17 al 19 de septiembre el Palacio de Convenciones de La Habana acogerá la XIV edición de la Convención Internacional de Cooperativismo COOPERAT 2024.
Según informó la Organización de las Naciones Unidades para la Alimentación y la Agricultura (FAO), ese organismo de la ONU, el Centro de Estudios de Dirección, Desarrollo Local, Turismo y Cooperativismo (CE-GESTA) de la Universidad de Pinar del Río “Hermanos Saíz Montes de Oca”, de conjunto con el Ministerio de la Agricultura (Minag), organizan la cita.
El foro contará con el auspicio de la Asociación Nacional de Economistas y Contadores de Cuba (ANEC); la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP); Instituto Nacional de Investigaciones Económicas; y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Además, reveló la fuente, la Plataforma Articulada para el Desarrollo Integral Territorial; el Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional; la Fundación Escuela Andaluza de Economía Social y la Red Latinoamericana de Cooperativismo.
El evento, que forma parte de la hoja de ruta hacia el VI Foro Mundial de Desarrollo Económico Local, a desarrollarse del 1 al 4 de abril de 2025, en Sevilla, España, prevé también propiciar el intercambio de concepciones teóricas, las herramientas metodológicas y las experiencias de buenas prácticas asociadas a los temas que convoca la convención, señaló la FAO.
Conforme a la fuente, el certamen sesionará de forma híbrida (presencial y virtual) en siete talleres con programas en paralelo, y espera facilitar la incorporación en las políticas públicas de la cooperativa como actor clave del desarrollo sostenible.
Los talleres internacionales abarcarán el VII de Economía Social y Solidaria; el IV de Derecho Cooperativo; el II de Gestión Cooperativa; el II de Cooperativismo y Desarrollo Local; el II de Cooperativismo y Turismo Sostenible; el I de Negocios, Inversión Extranjera y Cooperación Internacional en el Sector Cooperativo y el I de Fincas Emprendedoras, precisó la FAO.