Festival Piña Colada 2025: Un cóctel de cultura, historia y juventud en Ciego de Ávila

Bajo el lema "Cultura, tradición y modernidad", el XXII Festival "Piña Colada", iniciativa del reconocido cantante Arnaldo Rodríguez, abre hoy sus puertas en la provincia cubana de Ciego de Ávila, reuniendo a artistas nacionales e internacionales en una celebración que se extenderá hasta el 6 de abril.
Lo que comenzó como un evento centrado en la música ha evolucionado hacia un mosaico de expresiones culturales, incluyendo teatro, danza y debates académicos.
Arnaldo Rodríguez, director de la agrupación El Talismán y presidente del certamen, destacó la diversidad de géneros que protagonizarán las noches avileñas. Desde la timba y el son cubano hasta el pop-rock y el reguetón, el festival busca equilibrar tradición y contemporaneidad. "No nos divorciamos de ningún género, pero hacemos una selección cuidadosa, alejada de expresiones vulgares, en sintonía con el espíritu juvenil y familiar que nos caracteriza", afirmó.
Entre los artistas confirmados figuran nombres consagrados como Buena Fe y D’Cuba, junto a propuestas frescas como la música urbana. Además, dos agrupaciones debutarán en el escenario del festival: la legendaria orquesta femenina Anacaona y Manolito Simonet y su Trabuco, este último acompañado por el exvocalista Amaray. El cantautor Frank Delgado también formará parte del cartel, enriqueciendo la oferta musical.
Más allá de los conciertos, el programa incluye actividades formativas como el simposio "Música y juventud", visitas a escuelas de arte y centros educativos, reforzando el vínculo entre cultura y educación. La presencia internacional añade otro matiz al evento, con representantes de Argentina, Colombia, México, Surinam, Sudáfrica, Burundi, Kenia, Palestina y Siria, confirmando al "Piña Colada" como un punto de encuentro multicultural.