Lo último de Excelencias Cuba
La cocina japonesa en Cuba

El Mes de Europa en Cuba despliega su magia cinematográfica

Redacción Exce…
11 April 2025 7:47am
Mes de Europa en Cuba

Desde el icónico cine 23 y 12 hasta las embajadas y espacios culturales de La Habana, el Mes de Europa en Cuba ha extendido su pantalla con una tercera edición que promete cautivar a los amantes del séptimo arte. Hasta el 9 de mayo, Día de Europa, decenas de propuestas fílmicas llegarán a la capital cubana, ofreciendo un mosaico de culturas, géneros y narrativas que reflejan la riqueza del cine europeo contemporáneo y clásico. 

Este jueves marcó el inicio de una selección especial dedicada al Nordic Noir sueco, un género que sumerge al espectador en intrigantes tramas de crimen y misterio. Hasta el 13 de abril, los cinéfilos podrán disfrutar de estas producciones acompañadas por una exposición de carteles que recrean escenas criminales suecas, ubicada en la sala 23 y 12. 

Uno de los platos fuertes de esta celebración multicultural será la octava edición del Festival de Cine Europeo, que del 16 al 30 de abril proyectará una cuidada selección de películas, algunas incluso al aire libre, según confirmaron los organizadores. Con 28 títulos en cartelera, el evento promete un viaje por la diversidad estética y temática del cine europeo. 

Entre las cintas destacadas se encuentra La Primera Mujer (Italia, 2022), filme inspirado en la historia real de Franca Viola, la mujer que desafió las convenciones de su época al rechazar el matrimonio reparador, una ley que permitía a un agresor casarse con su víctima para evitar consecuencias legales. La película abrirá el festival en el cine 23 y 12. 

También sobresale El Rastro (Polonia, 2017), una adaptación de la novela Sobre los huesos de los muertos de Olga Tokarczuk, Premio Nobel de Literatura 2018, así como Sin novedad en el frente (Alemania, 2022), ganadora del Oscar a mejor película internacional en 2023 y basada en el clásico antibélico de Erich María Remarque. 

Otra joya que llegará a las salas cubanas es El Salón de profesores (Alemania, 2023), una producción que compitió en los Oscar 2024 junto a filmes como La sociedad de la nieve y La zona de interés en la categoría de mejor película internacional. 

Más allá de la capital, el cine europeo también tendrá presencia en otros eventos como el Festival Internacional del Cine Pobre de Gibara y el Festival Internacional de Cine y Medio Ambiente del Caribe, Isla Verde, que actualmente se desarrolla en la Isla de la Juventud. 

Como novedad este año, el Café de Europa hará su debut, un espacio diseñado para el diálogo y el intercambio de experiencias. En su primera edición, el tema central será el cine, con la participación de figuras como el reconocido director cubano Fernando Pérez y el actor y realizador Jorge Perugorría. 

Con una programación que abarca desde el drama social hasta el thriller nórdico, el Mes de Europa en Cuba se consolida como una ventana abierta al cine que trasciende fronteras y conecta culturas.

Back to top