Lo último de Excelencias Cuba
Sabor cubano: rones premium y habanos

Cuba Salud 2025: Un puente entre tradiciones médicas y avances científicos en tierras mongoles

Redacción Exce…
24 February 2025 10:22am
Cuba Salud 2025: Un puente entre tradiciones médicas y avances científicos en tierras mongoles

En un acto que reunió a profesionales de la salud, empresarios y expertos internacionales en Ulán Bator, la capital de Mongolia, la representación diplomática cubana presentó oficialmente la V Convención Internacional Cuba Salud 2025.

El evento promete ser una plataforma clave para el intercambio científico y comercial en el ámbito de la medicina y la biotecnología.

El anuncio tuvo lugar durante una ceremonia protocolar en la que también se dieron a conocer dos ferias comerciales vinculadas al sector salud: la XVI Feria Comercial Salud para Todos y la II Feria de Turismo Médico y Bienestar. Estos tres eventos tendrán lugar entre los días 21 y 25 de abril de 2025, según confirmaron las autoridades cubanas. La ocasión sirvió como marco para destacar no solo el liderazgo de Cuba en materia de salud pública, sino también su capacidad para proyectarse internacionalmente como referente en innovación médica.

El embajador de Cuba en Mongolia, Jorge Ferrer, fue el encargado de brindar detalles sobre la convención. En su intervención, Ferrer explicó que Cuba Salud 2025 abarcará congresos, simposios, talleres y reuniones científicas enfocadas en áreas tan diversas como la informática en salud, la educación médica contemporánea, la higiene y epidemiología, la atención primaria, y las nanociencias y tecnologías nucleares aplicadas a la medicina.

Además, subrayó que se analizarán temas cruciales como la relación entre salud y desastres, la salud bucodental, la atención materno-infantil, la rehabilitación, y la ciencia e innovación en general.

Ferrer destacó que esta convención no solo será un espacio para compartir las experiencias de Cuba, sino también para aprender de otros países, incluyendo Mongolia. En particular, resaltó el sistema de salud cubano, que ha logrado indicadores comparables a los de naciones desarrolladas, gracias a políticas públicas centradas en la accesibilidad y la universalidad.

Por otra parte, el diplomático hizo énfasis en la relevancia de la XVI Feria Comercial Salud para Todos, una vitrina donde empresas farmacéuticas y tecnológicas podrán exhibir sus productos más recientes.

En este contexto, Ferrer mencionó el papel protagónico de BioCubaFarma, el Grupo de Industrias Biotecnológicas y Farmacéuticas de Cuba, cuya influencia global ha crecido significativamente en los últimos años. Según detalló, esta entidad exporta actualmente a más de 40 países y cuenta con más de dos mil patentes otorgadas en diferentes partes del mundo, incluyendo más de 100 en Estados Unidos. Asimismo, señaló que BioCubaFarma cumple rigurosamente con los estándares internacionales de Buenas Prácticas de Manufactura.

Una de las innovaciones más recientes de BioCubaFarma es NeuroEpo, un tratamiento efectivo para el Alzheimer en sus etapas leve y moderada. Este desarrollo refleja el compromiso de la isla caribeña con la investigación científica y su capacidad para enfrentar desafíos globales en el campo de la salud.

La ceremonia contó con la participación de ejecutivos de hospitales públicos y privados de Mongolia, directivos de empresas farmacéuticas y profesionales de la salud locales, quienes escucharon atentamente la presentación del embajador Ferrer. Su mensaje fue claro: Cuba Salud 2025 no solo busca fortalecer vínculos internacionales, sino también abrir nuevas oportunidades para el intercambio de conocimientos, productos y experiencias en beneficio de todos.

Con estos eventos, Cuba sigue consolidándose como un actor relevante en el escenario global de la salud, demostrando que incluso en un mundo marcado por desigualdades y retos estructurales, es posible construir puentes hacia un futuro más equitativo y sostenible.

Back to top