Varadero: La Perla del Caribe que brilla entre las mejores playas del mundo

La playa de Varadero, joya turística de Cuba, ha vuelto a destacar en el escenario global al posicionarse en el sexto lugar dentro de las 25 mejores playas del mundo según la prestigiosa lista de los Premios Travellers’ Choice 2025 de TripAdvisor. Este reconocimiento, anunciado recientemente por el ministro de Turismo cubano, Juan Carlos García Granda, a través de su cuenta en X, reafirma el lugar privilegiado que ocupa este balneario en el corazón de viajeros internacionales.
Los Travelers’ Choice Awards, conocidos por su rigor y prestigio en la industria del turismo, celebran cada año el más alto nivel de excelencia en destinos turísticos. Según TripAdvisor, estas distinciones se otorgan únicamente a aquellos lugares que reciben un volumen significativo de críticas positivas durante un período de 12 meses. Con menos del uno por ciento de las playas del mundo logrando un puesto en esta exclusiva lista, el reconocimiento refleja no solo la belleza natural de Varadero sino también la calidad de su oferta turística.
Más allá de sus arenas blancas y aguas cristalinas, Varadero es un destino cargado de historia y simbolismos. Su escudo narra una rica narrativa cultural: círculos concéntricos representan evidencias aborígenes, un fortín español evoca la época colonial, y trazos simbólicos honran a las 10 familias fundadoras de Cárdenas, quienes dieron origen a la villa. Fundada oficialmente el 5 de diciembre de 1887 tras la fusión comunal conocida como Los Decembrinos, esta localidad comenzó con casas de madera y tejas españolas, pero fue el auge de actividades como las regatas de remo lo que le dio notoriedad inicial.
La península de Hicacos, donde se encuentra Varadero, tiene una formación geológica que data de la era cuaternaria. Su nombre proviene de un árbol verde de hojas espinosas, un cactáceo típico que alguna vez cubrió esta extensión de 22 kilómetros de largo y hasta 700 metros de ancho en su punto más amplio. El propio nombre de Varadero se originó debido a su condición de costa arenosa de poco calado, donde los barcos encallaban arrastrados por la marea. Fue descubierta en 1508 por el navegante español Sebastián de Ocampo y mencionada por primera vez en un mapa de Alonso de Santa Cruz en 1540.
El patrimonio arqueológico de Varadero incluye 15 sitios de interés, desde grutas hasta cavernas que sirvieron de refugio para comunidades antiguas. Entre ellos, la cueva de Ambrosio resalta como un tesoro histórico y cultural. Situada en la costa sur de la península, esta cueva cuenta con cinco galerías y una longitud de 250 metros, albergando lo que expertos consideran la mayor pictografía del Caribe.
El desarrollo turístico de Varadero comenzó modestamente con el primer hotel, construido en 1915 y originalmente llamado Varadero, que contaba con apenas 10 habitaciones. Nueve años después, este establecimiento se convirtió en el Club Náutico de Varadero. En 1950, el Hotel Internacional marcó un hito al erigirse como el primer gran complejo hotelero de la playa, con una inversión de tres millones de dólares. Durante más de cuatro décadas, este hotel dominó el paisaje hasta que la llegada de nuevos desarrollos transformó radicalmente la región.
En 1959, Varadero contaba con solo tres hoteles. Hoy, el destino alberga 40 establecimientos con más de 10 mil 500 habitaciones, consolidándose como uno de los principales motores económicos del país. Entre estos hoteles destaca el Internacional, ahora operado por la cadena española Meliá, cuya edificación moderna respeta cuidadosamente la duna de arena que caracteriza la playa.
A nivel mundial, Varadero comparte este podio de excelencia con otras playas icónicas. Encabezando la lista está Elafonissi Beach en Creta, seguida por Banana Beach en Tailandia y Eagle Beach en Aruba. Le siguen Siesta Beach en Florida, Praia da Falésia en Portugal, Bavaro Beach en República Dominicana, Playa de Muro en España y Kelingking Beach en Indonesia, entre otras. Estos destinos, aunque diversos en su geografía y características, comparten el reconocimiento de ser espacios excepcionales que combinan naturaleza, cultura y servicios de alta calidad.
Para los amantes del sol, la historia y la aventura, Varadero sigue siendo un destino incomparable. Su capacidad para preservar su esencia mientras evoluciona hacia un referente turístico global la convierte en un ejemplo único dentro del Caribe. Este nuevo reconocimiento no solo celebra su belleza natural, sino también el esfuerzo colectivo de quienes han trabajado por mantener viva su magia a lo largo de los años.