SmArt for Sustainability mantiene viva la identidad de nuestros pueblos en América

Redacción Exce…
29 April 2024 9:27pm
Christian Arteaga, Cofundador de SmArt for Sustainability

“Hace 20 años yo regresé a Perú después de haber estado en algunas estancias de trabajo fuera de mi país. Y tuve la suerte de conocer a quien ahora es un gran amigo y maestro espiritual, quien me reconectó con las comunidades indígenas de mi país. Me llevó a caminar por esas montañas a las que yo veía de lejos cuando era niño, y a conocer a los pueblos indígenas que en realidad están en nuestra geografía, y a entender también todos esos valores culturales que pueden preservar. Pero también conocí en ese momento todas las carencias que tienen debido a la exclusión histórica que ha habido en nuestros pueblos indígenas”.

Así comenzó este lunes a contar su experiencia el señor Christian Arteaga, Cofundador de SmArt for Sustainability, en el Pitch de Startups: Viaja a Través de la Comunidad, que formó parte del seminario titulado “Potenciando el Desarrollo Turístico a través de la Innovación en el Turismo Comunitario”. Este evento, realizado en el Centro de Convenciones Plaza América, de Varadero, es la antesala de la 69na. reunión de la Comisión Regional de ONU Turismo para las Américas, que sesiona este martes.

Christian Arteaga, Cofundador de SmArt for Sustainability, en el Pitch de Startups: Viaja a Través de la Comunidad
Christian Arteaga, Cofundador de SmArt for Sustainability, en el Pitch de Startups: Viaja a Través de la Comunidad

 

Christian nos contó que “la inspiración nace de esa caminata en realidad y hoy día represento a cientos o miles de sueños de jóvenes y personas de las comunidades indígenas, inicialmente en mi país, Perú, donde analizamos primero la situación global y cómo el impacto de la exclusión se ha dado a través de los años.

“Vimos que en realidad el 16% de personas del planeta son indígenas y además representan el 19% de la pobreza extrema global. El problema en sí lo hemos identificado desde la ineficiencia en realidad en la gestión del desarrollo sostenible económico de las comunidades indígenas y esto debido a que en realidad no existen prácticas de desarrollo en muchos casos sostenibles a largo plazo”.

“Ahora hay muchas más iniciativas transformando esta realidad, lo cual es alentador. Y estas brechas digitales precisamente son las que han conducido a que estos pueblos se encuentren en la extrema pobreza. La solución que nosotros presentamos es esta startup que se llama SmArt for Sustainability, que es un producto de Smart Tourism and Hospitality Consortium, la empresa que dirijo.

“Nosotros como consultores buscábamos cómo podíamos generar fondos para poder contribuir positivamente con las comunidades. Somos una red colaborativa, así que nos preocupaba también cómo podíamos posicionar a esos expertos clave que tenemos para poder apoyar a las comunidades con productos realizables que no sean solo papeles en gabinetes, que en realidad puedan transformar a las comunidades.

“Y es así que sacamos esta idea, el año 2022 quedamos finalistas en el Social Entrepreneurship Competition del ITB de Berlín. Lo que buscamos es generar el acceso directo a los mercados de artesanos, sobre todo la preservación cultural y el intercambio y la regeneración. ¿Qué es lo que estamos proponiendo? Bueno, nuestro proyecto se llama, como mencioné antes, SmArt for Sustainability, tenemos una plataforma que a través de experiencias regenerativas pueda reducir la brecha social precisamente, sacamos colecciones de NFT donde estaremos precisamente generando fondos orientados y trabajados con las mismas comunidades para proyectos de desarrollo.

“Estos NFT serán accesibles a los visitantes, los cuales con su visita y una experiencia única co-diseñada con las comunidades estarán sumergiéndose en nuestras comunidades precisamente para conocer un poco más de la realidad que tienen nuestros pueblos.

“La segunda es una plataforma de inteligencia artificial generativa, la cual estamos entrenando con iconografías de culturas indígenas diversas, de manera que pueda generar una serie de símbolos que puedan también representar la identidad de cada individuo que utiliza la plataforma”.

Christian Arteaga subrayó entonces en su presentación que “los textiles en el mundo andino, al menos en muchas de las comunidades indígenas, son un hilo conector de la identidad. En los textiles uno puede entender de dónde viene esa persona, quién es, cuál es su cargo social, si es una persona que es líder en la comunidad, si en realidad es soltera, es casada. Y los textiles identifican a las personas. Buscamos precisamente la recopilación de estos símbolos para que uno mismo pueda identificarse con la iconografía y así mantenernos vivos en el legado de nuestra historia, de manera que honramos la diversidad de nuestra civilización también.

“Lenguas que se podían estar perdiendo, simbologías que se podían estar perdiendo y las traemos de vuelta a la vida a través de la blockchain y asegurando además el futuro de estas para las generaciones futuras.

“Y el tercer producto es un marketplace para artesanías indígenas. En realidad aquí lo que buscamos es generar la trazabilidad y la autenticidad de las piezas. Aquí no estamos generando más que el recurso directo para el artista comunitario o indígena. Y en esto quiero hacer un hincapié importante porque hemos hablado mucho de turismo comunitario hoy, sin embargo hay una tratativa particular para lo que es el turismo indígena.

“Ustedes sabrán que no existen estadísticas acertadas para el turismo indígena porque todas caen dentro del turismo rural comunitario. Y el tratamiento es diferente. Una comunidad rural en España es diferente a una comunidad mestiza de Panamá y es diferente a una comunidad indígena amazónica o andina. Entonces hay que entender un poco esa diversidad. Nuestro trabajo ha sido de la base hacia arriba. Hemos empezado trabajando con pueblos andinos desde hace varios años”.

“El trabajo de poder hacer esa recopilación es un trabajo de hormigas y lo estamos también trabajando con antropólogos, en el caso del Perú la doctora Gideon Silverman. La mayor estudiosa de la iconografía andina quien dice haber estudiado la escritura inca es quien nos está colaborando en este proyecto. Y finalmente el orgullo de la comunidad, el poder poner en valor a la comunidad.

“Es imposible parar el progreso, no podemos crear pueblos museo como en algunos destinos se encuentran porque tú no puedes decirle a un poblador que tiene que mantenerse como en taparrabos y la lanza si es que en realidad el día a día con la ropa le va a aumentar una expectativa de vida. Lo que tenemos que hacer es ver cómo hacemos que ese orgullo se mantenga y se preserve para que precisamente como se ve en otras partes del mundo las festividades de identidad se vivan a pie”.

Back to top