Sancti Spíritus apuesta por la excelencia turística

Redacción Exce…
08 February 2025 10:21am
Sancti Spíritus apuesta por la excelencia turística

En un contexto marcado por la escasez de recursos y el impacto de las sanciones económicas impuestas por Estados Unidos, la provincia de Sancti Spíritus se ha propuesto elevar la calidad de su oferta turística. Durante una reunión de trabajo encabezada por Juan Carlos García Granda, ministro de Turismo de Cuba, y las máximas autoridades del Partido y el Gobierno en la provincia, se analizaron los desafíos y las estrategias para impulsar el sector en un escenario complejo.

El encuentro, celebrado para evaluar los resultados del 2024, destacó la necesidad de un pensamiento estratégico y creativo por parte de los directivos del sector, con el objetivo de irradiar estas ideas a los colectivos laborales. A pesar de un crecimiento en el número de visitantes, que superó los 267 000 turistas, y de ingresos que alcanzaron los 630 millones de pesos cubanos, los indicadores de operación turística aún muestran deficiencias que requieren atención inmediata.

Uno de los temas centrales del debate fue cómo atraer más turistas a la isla y potenciar nuevos mercados. En este sentido, se destacó el papel crucial del mercado canadiense y los vuelos directos operados por el turoperador Sunwing, que conectan el aeropuerto de Cienfuegos con los hoteles de la península de Ancón. Estas acciones han contribuido a una tendencia de recuperación que se espera consolide en 2025.

Juan Pereira, director del Meliá Trinidad Península, subrayó la importancia de trabajar en la calidad del producto turístico para generar confianza en turoperadores y agencias de viaje. “Trinidad se está poniendo de moda al poseer uno de los productos más completos del país”, afirmó Pereira, quien también resaltó la necesidad de diversificar las ofertas y mejorar los servicios para captar nuevos mercados.

El 2024 fue un año significativo para el sector en Sancti Spíritus, con la puesta en funcionamiento total del Meliá Trinidad Península, la reapertura del hotel Zaza y mejoras en instalaciones como el Costasur, el Complejo Ciudad, el Memories Trinidad del Mar y el Marina Marlin. Estas acciones forman parte de un esfuerzo por modernizar la infraestructura hotelera y ofrecer experiencias de mayor calidad a los visitantes.

Durante la reunión, también se identificaron otras prioridades para el sector, como la oferta de nuevos productos de naturaleza, la comercialización del destino en el exterior, la recuperación de habitaciones fuera de servicio, la atención a la fuerza laboral y la capacitación, especialmente dirigida a los jóvenes. Deivy Pérez Martín, miembro del Comité Central del Partido y secretaria del Partido en la provincia, reconoció los avances del turismo espirituano, un sector estratégico para la recuperación económica de la región.

Pérez Martín destacó que, a pesar de los desafíos, el turismo en Sancti Spíritus tiene un gran potencial de crecimiento, y los resultados de estas acciones deben revertirse en beneficio de la población. El debate se centró en las proyecciones para revertir las deficiencias y elevar la calidad de los servicios, con el objetivo de consolidar a Trinidad y Sancti Spíritus como destinos turísticos de excelencia en Cuba.

Back to top