Parque Josone: Realidad Virtual en un jardín con historia

Redacción Exce…
08 May 2025 11:18am
Parque Josone: Realidad Virtual en un jardín con historia

Entre jardines centenarios, arquitectura de época y rincones cargados de historia, el Parque Josone continúa su evolución como uno de los espacios más singulares del turismo cubano. Hoy, su propuesta se enriquece con una experiencia innovadora: una sala de realidad virtual que combina tecnología de punta con el ambiente apacible y cultural de este emblemático lugar.

Ubicada en el edificio conocido como La Estrella, esta sala es una joya tecnológica en el corazón de un parque con más de ochenta años de legado. Concebido como club de ocio para los, La Estrella adopta ahora una nueva vocación: abrir una ventana al futuro desde la tradición. Con su estructura pentagonal y cinco alas que convergen en un núcleo central, el espacio ha sido adaptado para albergar ocho sofisticados simuladores de realidad virtual, adquiridos a través de un convenio con la empresa china Simpro.

“Estos equipos forman parte de una apuesta por el turismo inteligente y han tenido una gran aceptación entre nuestros visitantes”, comentó Fernando de la Paz Torres, administrador de la instalación durante el recorrido. “Hay opciones para todas las edades: desde montañas rusas y mundos submarinos hasta simulaciones interactivas diseñadas para niños”.

Parque Josone: Realidad Virtual en un jardín con historia

 

La inauguración de la sala coincidió con la Feria Internacional del Turismo de 2021, aunque el parque reabrió oficialmente en mayo de 2022 tras dos años de cierre por reparaciones y la pandemia de COVID-19.

La experiencia de realidad virtual complementa la rica oferta del parque, que incluye restaurantes temáticos como Dante (especializado en cocina italiana, en la antigua vivienda de los fundadores), La Campana (comida criolla en una construcción de estilo vasco-norteamericano), y La Gruta, una acogedora cueva con oferta de vinos. También cuenta con áreas de juegos infantiles, alquiler de bicicletas acuáticas, animales para el disfrute de los más pequeños y un trencito eléctrico que recorre sus 9 hectáreas de verdor y memoria.

El Parque Josone, inaugurado en 1942 por José Iturrioz y Onelia Méndez —cuyos nombres dan origen a la palabra “Josone”—, ha sido escenario de la vida empresarial, cultural y espiritual de una época. Residencia privada hasta 1963, fue luego casa de visitas del gobierno cubano, y recibió personalidades como Yuri Gagarin y Salvador Allende. Desde 1989 es operado por Cubanacán como destino turístico.

“Contamos con más de 7 hectáreas de jardines cuidados cada mañana, y una oferta diversa que mezcla historia, naturaleza, entretenimiento y ahora también, tecnología de avanzada”, expresó el director del parque, Héctor Estevez Ramos, al iniciar la visita.

La nueva sala de realidad virtual es mucho más que una atracción: representa el compromiso del parque con la innovación, sin perder de vista su alma patrimonial. En un país donde tradición y modernidad suelen caminar por senderos paralelos, Josone logra hacerlos converger en un mismo espacio.

 

Back to top