El turismo en Cuba: entre desafíos y esperanzas en el primer mes de 2025

Cuba inició el año con una notable disminución en la llegada de turistas internacionales, según cifras publicadas por la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI). Durante el mes de enero, la isla recibió un total de 196 004 visitantes, lo que representa un descenso del 24,6 % en comparación con el mismo período del año anterior. Esta caída se traduce en casi 64 mil turistas menos.
En enero de 2024, Cuba registró 259 898 visitantes, mientras que en enero de 2023 la cifra fue de 249 255. Aunque el número de este año supera los 86 483 turistas reportados en enero de 2022, aún está lejos de alcanzar los niveles previos a la pandemia. Las autoridades cubanas, sin embargo, mantienen la esperanza de recuperar el terreno perdido y proyectan alcanzar los 2,6 millones de turistas para el año 2025.
Canadá se mantuvo como el principal emisor de turistas hacia Cuba, con 88 980 visitantes en enero. Le siguieron Estados Unidos, con 13 666 turistas; Rusia, con 11 974; Alemania, con 6 389; y Francia, con 4 561. La comunidad de cubanos residentes en el exterior ocupó el segundo lugar en número de visitantes, con poco más de 21 000 personas. Entre los diez principales países emisores, solo Alemania registró un aumento en la llegada de turistas, con un crecimiento del 3 % en comparación con enero de 2024.
El turismo es un pilar fundamental para la economía cubana, no solo por su contribución al producto interno bruto (PIB), sino también por la entrada de divisas que representa. Históricamente, este sector ha sido una de las principales fuentes de ingresos para el país, solo superado por los servicios profesionales y las remesas.
Sin embargo, los datos recientes muestran que el camino hacia la recuperación total aún es largo. En 2022, Cuba recibió 1,6 millones de turistas; en 2023, la cifra aumentó a 2,4 millones; y en 2025 se espera alcanzar los 2,2 millones. A pesar de estos avances, las cifras distan mucho de los 4,2 millones de visitantes registrados en 2019 y los 4,6 millones en 2018, años previos a la pandemia de la COVID-19.
El Gobierno cubano ha apostado por diversificar sus mercados turísticos en medio del retroceso de los mercados tradicionales. En este contexto, naciones como Rusia han cobrado mayor relevancia.