Inaugurada oficialmente FITCuba 2019
La 39 edición de la Feria Internacional de Turismo (FITCuba 2019) quedó oficialmente inaugurada este martes en el Palacio de las Convenciones de La Habana, con la presencia de cientos de delegados de unos varios países.
La ceremonia de inauguración de la principal bolsa comercial de Cuba, que se desarrolla desde hoy en la fortaleza de San Carlos de la Cabaña y que culminará el próximo 11 de mayo, contó con la presencia del Ministro de Turismo de Cuba, Manuel Marrero Cruz, y de María Reyes Maroto, titular del ramo de España, que este año figura como país invitado de honor.
El primer secretario del Partido Comunista de Cuba en La Habana, Luís Antonio Rodríguez Iribar, y el presidente del gobierno de la capital cubana, Reynaldo Zapata, también se encontraban presentes en el acto.
El presidente del gobierno provincial, Reynaldo Zapata, dijo en el discurso inicial que “La Habana es un universo lleno de bellezas culturales y muy seguro como destino turístico, una ciudad con vocación para servir al turismo”.
Por su parte, la ministra española de Turismo, María Reyes Maroto, agradeció la invitación a España como país invitado de honor en momentos en que La Habana celebra el 500 aniversario de su fundación.
“El turismo es una de las palancas del desarrollo del siglo XXI. Para Cuba y España, es la primera fuente de ingreso económico. Crece por encima del conjunto de la economía mundial y tiene una perspectiva de crecimiento futuro muy positivo. Tanto España como Cuba tienen que aprovechar esa perspectiva para ponerla en función de su desarrollo”, afirmó la ministra Maroto, quien subrayó el compromiso firme e incondicional del empresariado español con Cuba.
Elevar la calidad del turismo mediante la aceleración de la integración digital en el sector, hacer cambios en la gobernanza, preservar la cultura y la sostenibilidad, además de adaptarse a los cambios constantes a los que se enfrenta la industria, son algunas de las recomendaciones que la ministra Maroto ofreció al turismo cubano, a partir de la propia experiencia española como una de las naciones líderes en ese renglón.
Anunció igualmente que se realizará el segundo programa de reconversión de deuda de Cuba con España, ascendente a 375 millones de euros, y que permitirá fomentar un mayor flujo de inversiones hacia la isla.
Recordó, además, que España ha liderado el rechazo de la Unión Europea a la aplicación del Capítulo III de la Ley Helms-Burton. “España está hoy no solo aquí para defender los intereses de las empresas españolas, sino también para tenderle una mano a Cuba en este momento”, dijo la alta funcionaria española en medio de los aplausos de los asistentes.
Por su parte el Ministro de Turismo de Cuba, Manuel Marrero Cruz, en su discurso de clausura del acto inaugural, agradeció la asistencia a esta 39 edición de FITCuba del presidente de COCAL, Pablo Weil; de las ministras de turismo de Venezuela y Nicaragua, Stella Lugo y Anasha Campbell, respectivamente; de la secretaria general de la Asociación de Estados del Caribe, June Soomer; de los presidentes de los turoperadores Transat y Sunwing, y del presidente de Iberia.
Añadió que asisten a este evento un total de 198 periodistas provenientes de 34 países y auguró que para el año que viene, con motivo de la edición 40 de FITCuba, el Ministerio de Turismo y todo el país se aprestan a celebrar la mayor y más espectacular feria de turismo de Cuba de todas.
Antes de finalizar, dio las gracias una vez más a la ministra española de Industria, Comercio y Turismo, María Reyes Maroto, por “su presencia, su apoyo, sus palabras y, sobre todo, su valentía” en esta feria.