XVI Festival Matamoroson consagra la música popular cubana

Con un espectáculo en el teatro Heredia comenzó el XVI Festival Matamoroson, consagrado a un género raigal de la música popular cubana, nacido en las montañas orientales y del cual esta ciudad es baluarte.
Uno de los atractivos de la jornada inaugural fue la presentación del Septeto Santiaguero y del cantante dominicano José Alberto El Canario, con el repertorio del disco No quiero llanto- tributo a Los Compadres, en el cual colaboraron relevantes artistas latinoamericanos.
Entre las orquestas presentes sobresalen las de Adalberto Álvarez, presidente de honor del evento; Original de Manzanillo, Karachi, Soneros de Camacho, Familia Valera Miranda, Elito Revé y Will Campa, junto a otros invitados de Bélgica y Argentina.
El anfiteatro Mariana Grajales, recientemente abierto como importante plaza de la música bailable, es el epicentro del Festival, el cual tiene también por escenarios el Salón del Son, la Casa de la Trova y la sede de la Unión de Escritores y Artistas.
Una exposición colectiva de pintura quedó inaugurada con el nombre De Santiago traigo un son, para destacar los nexos entre esas creaciones artísticas que se inspiran mutuamente y se expresan en guitarras, tambores y otros instrumentos, músicos y pregoneros.
Las sesiones teóricas abordarán la contribución de los grupos de pequeño formato al auge del género, presencia del Benny Moré en esta urbe, monumentos alegóricos, espacios para el baile popular y el son en la educación musical de niños y jóvenes cubanos, entre otros temas.
El colofón será el próximo domingo 19 con la presentación de la orquesta Los Van Van en la Plaza de la Revolución Antonio Maceo, enorme locación al aire libre que posibilitará un multitudinario cierre de lujo a esta edición.