Utilizan novedosa técnica quirúrgica en un niño en Santa Clara

Médicos cubanos del Cardiocentro Comandante Ernesto Che Guevara, en Santa Clara, al este de La Habana, aplicaron una novedosa y compleja cirugía combinada corazón- pulmón para salvar la vida de un niño.
El infante Ángelo Reinier Suárez padecía de una cardiopatía congénita (comunicación interventricular), dijo al rotativo su madre Aymé Gómez. Los galenos detectaron además en el paciente una insuficiencia valvular moderada y gran vegetación a punto de embolizar a los pulmones. Constataron asimismo que el niño era portador de una lesión en el lóbulo inferior del pulmón derecho producto de una histoplasmosis (enfermedad causada por un hongo) sufrida dos años atrás.
Ante el inminente peligro para la vida del menor, los expertos decidieron realizar una cirugía combinada de una sola vez.
Se trataba de un complejo proceder, que en el caso de pacientes en edad pediátrica nunca antes se había realizado en Cuba, expresó el Doctor en Ciencias Médicas Francisco Javier Vázquez, especialista de Segundo Grado en Cirugía Cardiovascular.
Durante la complicada intervención quirúrgica debían realizarle al niño una resección total del lóbulo inferior del pulmón derecho, cerrarle la comunicación interventricular y resecarle la válvula pulmonar, a lo cual seguiría su reconstrucción.
Con la experiencia de haber intervenido quirúrgicamente a unos 500 infantes, el equipo encabezado por el doctor Vázquez operó al niño a corazón abierto durante unas cinco horas e incluyó una parada cardiaca de unos 120 minutos.
Ante la ausencia en el país de válvulas biológicas, se le reconstruyó al menor la válvula pulmonar con el pericardio del propio paciente, utilizando una técnica quirúrgica diseñada por los especialistas del Cardiocentro.
De este novedoso proceder no existen reportes anteriores en la literatura científica conocida, explicó el doctor Vázquez, autor principal de la inventiva, que ya ha sido utilizada para salvar la vida de dos menores.