Un millón de visitantes y una Cuba en alza (+ Informe del Mintur)

La llegada antes de fecha de un millón de visitantes extranjeros a Cuba en 2015 dice mucho del camino que para este año puede recorrer la industria recreativa insular, apoyada en sus bondades y en los nuevos tiempos.
El informe oficial del Ministerio de Turismo de Cuba (Mintur) de que ya llegaron a la isla un millón de visitantes, además de constituir un elemento significativo para la economía del país, representa los nuevos tiempos.
Como bien declara la nota del Mintur, en esta cifra, todavía con pocos datos, los estadounidenses se apuntan para ese crecimiento, lo que puede incrementarse de sobremanera en lo que reste de este 2015.
Sin embargo, estamos hablando de datos fríos, al margen de una moda muy particular que pesa entre quienes viajan, algunos nuevos arribantes, otros repitentes, que ven en este país un destino sumamente interesante, donde se conjuntan la tranquilidad, belleza del paisaje y, sobre todo, su gente.
En lo que va de año Cuba recibió un millón de visitantes, lo que constituye récord para este destino, informó un comunicado del Ministerio de Turismo (Mintur). La nota agrega que esa cifra de visitantes se logró este sábado, con 11 días de antelación, frente a los datos de 2014.
En lo que va del primer trimestre del presente año el crecimiento es de 14 por ciento en cuanto a arribos, marcado por un alentador comportamiento de los mercados, insistió el Mintur.
La lista de emisores refleja a Canadá en primer puesto (12,6 por ciento de crecimiento), Alemania (23,3), Francia (22,8), Reino Unido (30,6), e Italia (10,8). También los visitantes provenientes de Estados Unidos crecieron 29,5 por ciento a partir de la nueva implementación de las 12 licencias de viajes autorizadas.
Alcanzar en esta fecha tan importante cifra ratifica la preferencia de los viajeros por Cuba, lo que constituye compromiso ineludible, cada vez mayor, de los trabajadores del sector, reseña el documento.
La consolidación de nuevas operaciones comerciales, previo al inicio de la temporada alta (abril-noviembre), constituye factor decisivo para el crecimiento de la industria recreativa cubana. Otro elemento que influye en esta alza, lo refleja el Mintur vinculado a los esfuerzos en materia de promoción en los diferentes mercados.
Además, el reporte alude como impulsores a la diversidad del producto turístico cubano, la seguridad y la hospitalidad que brinda este país.
ESE TURISMO QUE A TODOS UNE
Como fórmula ineludible, los principales líderes de la industria turística mundial anteponen este sector a los conflictos, y la califican hoy como un valladar ante los problemas, incluso las crisis económicas.
Tales afirmaciones se repiten, en medio de las preocupaciones de los analistas por el impacto a nivel global de la crisis de deuda que se enseñorea desde 2008, considerada por algunos como solucionada, mientras otras voces aún ven el filo de esa Espada de Damocles.
Para los expertos es totalmente cierto que el turismo va por buen camino y como una barrera contra las malas intenciones, y problemas como el extremismo religioso que azota buena parte de este mundo.
La gente quiere paz, conocer otras culturas, respetarlas y potenciar los intercambios a partir de una sana tolerancia. La industria turística mundial creció durante el primer semestre de 2013, por solo citar algunos datos de hace un tiempo atrás, en cinco por ciento, a razón de un movimiento de cerca de los 500 millones de viajeros internacionales, dijeron oficialmente en ese momento, y tal dato aumenta por año.
Reportes de la Organización Mundial del Turismo (OMT) agregan que la expectativa prevista para ese período, desde inicios de año, era del tres al cuatro por ciento, de ahí que citemos estos datos de 2013 y no los más recientes.
Oportunamente se supo que en los primeros seis meses de ese año se anotaron 494 millones de visitantes con pernoctaciones en destinos de todo el mundo, 25 millones más que en el balance de 2012.
Además, el secretario general de la OMT, Taleb Rifai, sentenció de manera más reciente que el hecho de alza del turismo internacional por encima de las expectativas, confirma los viajes como parte de los patrones de consumo para un número creciente de personas, tanto en economías emergentes, como avanzadas.
El incremento en turismo es más pronunciado en los estados emergentes a razón del seis por ciento, mientras las naciones maduras anotan el cuatro por ciento. Europa exhibe un aumento del cinco por ciento; Asia-Pacífico mostró un alza del seis por ciento; África registró cuatro por ciento y Medio Oriente el 13 por ciento.
De manera contrastante, las Américas marcaron un crecimiento de dos por ciento, por debajo de la media global, con el Caribe y Suramérica por debajo de las expectativas. El crecimiento mundial de viajes lo lideró China con un alza del 31 por ciento y Rusia con el 22 por ciento (gastó en viajes al exterior entre los 10 principales emisores).
En la lista de los emisores más importantes siguieron Canadá, Francia, Estados Unidos, Alemania y Reino Unido. Brasil concluyó el semestre con 15 por ciento de crecimiento. Y la espiral creciente del momento es superior, lo que nos da una connotación particular para la industria de los viajes.
UN EMPUJÓN COTIDIANO PARA EL ENTENDIMIENTO
Esta industria es considerada como significativa y facilitadora de la comprensión entre culturas y latitudes, como un camino para solucionar conflictos o permitir a los ciudadanos interpretar de mejor manera a otras personas, estrategia a favor de la tolerancia.
Por demás, el desarrollo de la industria turística a nivel mundial en la actualidad constituye punto de apoyo para muchas economías de países pobres y en desarrollo, sobre todo por el elemento de mejorar las posibilidades de empleos, como ocurre con Cuba.
Este indicador lo destacan economistas que ven con buenos ojos el desarrollo del turismo frente a los problemas de crisis de deuda con gravamen para los sistemas monetarios internacionales, con énfasis desde 2008.
Algunas entidades de investigación concuerdan en ese parecer, a partir de recientes informes y sondeos que ponen a la industria recreativa en los primeros planos de las posibilidades. Este sector impulsó el empleo a nivel mundial como factor clave para la reducción de la pobreza en la más reciente década, significó en su momento la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
La OIT solicitó recientemente una agenda global que promueva el trabajo digno en la industria recreativa para garantizar su sostenibilidad, competitividad y productividad futuras. Datos de esta entidad señalan que el turismo creó más de 260 millones de empleos en todo el mundo el pasado año y generaron alrededor del nueve por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) a nivel planetario.
La OIT prevé que para 2022 los empleos totales a nivel mundial generados por el turismo ascenderán a cerca de 328 millones, o uno de cada 10 puestos de trabajo.
Agregó la fuente, que la industria turística permite a jóvenes, mujeres y trabajadores emigrantes un rápido ingreso a la fuerza laboral.
En tanto, el desarrollo de las economías emergentes marcará el turismo a nivel mundial, tal y como lo vieron expertos asistentes a una reunión académica internacional. Para el experto español en la industria recreativa Manuel Marchena, la crisis económica marcará el comportamiento de este sector a nivel global en los próximos años, sobre todo en el caso de los países ricos.
El disertante reflejó que de cara a 2020 las economías emergentes tendrán las de ganar en cuanto al flujo de viajeros por todo el Planeta. Significaron los expertos que los turistas procedentes de China prueban ser los más activos del mundo, cuando el año pasado los súbditos de Beijing invirtieron más de 100 mil millones de dólares en vacaciones fuera de su país.
Profesor titular de la Universidad de Sevilla, el conferencista dijo que los viajeros más gastadores son actualmente de Alemania, país en el segundo puesto de los emisores hacia Cuba. Estos datos, sumados a los informes de la Organización Mundial del Turismo, conforman un panorama favorable para el futuro de la industria recreativa, como sector de paz, pese los impactos negativos de beligerancias y fenómenos meteorológicos, o desavenencias políticas entre naciones o partidos.
Informe del Mintur: Arriban un millón de visitantes al Destino Cuba
Ayer, 21 de marzo de 2015, el Destino Cuba sobrepasó la cifra de un millón de visitantes, lo que constituye un récord para el país y es motivo de satisfacción para todos los trabajadores y colaboradores del turismo cubano.
Este número de visitantes se recibe con 11 días de antelación respecto al 2014. En lo que va del primer trimestre del presente año crecemos un 14% en los arribos, lo que ha estado marcado por un alentador comportamiento en la emisión desde mercados como Canadá (12,6% de crecimiento), Alemania (23,3%), Francia (22,8%), Reino Unido (30,6%), Italia (10,8%).
También los visitantes provenientes de Estados Unidos crecen un 29,5% a partir de la nueva implementación de las 12 licencias de viajes autorizadas. Arribar en esta fecha a tan importante cifra ratifica la preferencia de los visitantes por nuestro Destino, lo que constituye un compromiso ineludible y cada vez mayor.
La consolidación de nuevas operaciones comerciales, previo al inicio de la temporada alta, ha sido un factor decisivo para seguir estimulando el crecimiento, esto unido también a los esfuerzos realizados, en materia promocional, en los diferentes mercados, potenciando las oportunidades que ofrecen las nuevas tecnologías para la gestión de la comunicación.
Este resultado está sustentado además por la diversidad del producto turístico cubano, la seguridad que ofrece nuestro Destino y la hospitalidad que brinda nuestro pueblo, garantizando que los visitantes se sientan como en su propia casa.
El Ministerio de Turismo de la República de Cuba agradece a todos los protagonistas, actores y colaboradores que, junto a los trabajadores del sector, aúnan esfuerzos por el desarrollo del turismo cubano.
Ministerio de Turismo de Cuba