Turismo cubano tiene un espacio en el mercado recreativo mundial

alina
06 December 2014 12:59am
Turismo cubano tiene un espacio en el mercado recreativo mundial

Al margen de las cifras, el turismo cubano cada año acapara un mejor espacio en el mercado recreativo mundial, sobre todo por la belleza de sus escenarios y la calidez de su gente.

El turismo cubano triunfa. Esta afirmación se apoya no solo en las estadísticas, sino en el impacto que crean sus escenarios, cultura y gente en los viajeros.

Ya son muchas las personas, provenientes de cualquier parte del planeta, que eligen a Cuba como un archipiélago cargado de encantos y una infraestructura que mejora cada día, según las encuestas.

Estas posibilidades y potencialidades no solo anota la modalidad de Sol y Playa, sino que permite una variedad que ya tiene destaque en temas como circuitos, naturaleza o congresos, por poner solo estos ejemplos.

Precisamente, la próxima Feria Internacional de Turismo,FITCuba 2015, tendrá por escenario los Jardines del Rey en la porción centro norte del país, dedicada a la náutica recreativa como producto y a Italia como país invitado de honor.

Las cifras, sin embargo, solo anotan un leve crecimiento que puede dar mucho impulso en lo sucesivo, pues como dicen los proverbios chinos de pequeños pasos se hace un camino.

Y pese a que al cierre de 2014, no se podrá lograr la tan añorada cota de los tres millones de visitantes, el sendero escogido está lo suficientemente limpio como para indicar un futuro muy luminoso.

El turismo cubano marca estabilidad (palabra muy importante si de economía se trata) en su marcha, pese a no poder llegar a la meta planteada de atender los 3 millones de visitantes, reflejan datos de la ONEI.

Un informe de la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI) registró recientemente que de enero a septiembre de 2014 al país ingresaron 2 millones 223 mil 454 visitantes frente a 22 millones 144 mil 494 anotados en igual período del año anterior.

En materia de pernoctaciones, siempre en igual tiempo, marcaron 14 millones 457 mil 778 (ante 14 millones 114 mil 892 de 2013) lo que representó una tasa de ocupación del 46,1 por ciento para este año, por encima del 45,9 por ciento ubicada en el anterior.

Referente a los ingresos, el 39,1 por ciento lo abarca la gastronomía, seguida del 31,1 por ciento por alojamiento, 16,1 por transportes y 8,7 en cuanto al comercio minorista, lo que confirma el interés de las autoridades de consolidar la culinaria como motivo.

En cuanto a procedencias, América del Norte acapara el 46,1 por ciento, seguida de Caribe con 12,6 por ciento, Europa Occidental con 10,5, América del Sur en 9,5 y Europa Meridional 7,2 (Otros en 14,1 por ciento).

Canadá, Alemania y el Reino Unido ocupan los primeros peldaños en cuanto a los mercados emisores.

La ONEI especifica las categorías de Visitantes (dos millones 223 mil 454), Turistas (de esa cifra total son dos millones 198 mil 407) y Excursionistas que abarcan del total 25 mil 47 (incluidos seis mil 197 que llegaron mediante cruceros).

Canadá sigue al frente en cuanto a los arribos con el 40,3 por ciento de todas las llegadas.

Aunque el turismo cubano mantiene un alza leve, y la atención a más de 2 millones de viajeros por año, para este 2014 no podrá alcanzar los tres millones esperados.

Este año, de cualquier manera, se comporta favorablemente y marca una estabilidad en los ritmos y registros que posibilitarán una mejor cota en el futuro inmediato.

Back to top